
En las últimas horas, trascendió, según informó Caracol Radio, que el gobierno de Gustavo Petro habría enviado un documento al ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en el que el Estado colombiano desiste en su solicitud de extradición de dos de los negociadores de la guerrilla del ELN al régimen cubano.
Según reveló la emisora, la renuncia al pedido de extradición se da para fortalecer las conversaciones entre el Estado y el grupo guerrillero, que se sumieron en un hiato de cuatro años durante el gobierno de Iván Duque. Así mismo, se conoció que los dos negociadores del ELN serían Israel Ramírez Pineda alias Pablo Beltrán y Víctor Orlando Cubides conocido como Aureliano Carbonell o Pablo Tejada.
En el documento, conforme lo reseñan en Caracol, el presidente Gustavo Petro advirtió se toma esta decisión y se hace renuncia a la petición de extradición, para que no haya lugar a equívocos ni contradicciones, ya que, pese a haber solicitado suspender las órdenes de captura que pesan sobre la delegación negociadora de la guerrilla en la isla, un juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia, no canceló estas órdenes de estas dos importantes figuras en el este nuevo intento de restablecer los diálogos de paz.
Vale recordar que el presidente Petro ha sido enfático en su deseo de retomar el proceso de paz con la guerrilla del ELN en el punto que quedaron al finalizar el gobierno de Juan Manuel Santos. Es por esto que durante el nuevo Gobierno designó una comisión especial conformada por el alto comisionado para la Paz Danilo Rueda, el canciller Álvaro Leyva y el senador Iván Cepeda.
Así mismo, el gobierno Petro ha dejado en claro, en los últimos días, que el eje central y el foco de los esfuerzos de su administración será la construcción de la paz total.
Más de 10 grupos al margen de la ley ya ordenaron el cese al fuego unilateral, aseguró el Comisionado de Paz

Recientemente, el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, anunció que diez estructuras delincuenciales ordenaron a sus miembros el cese de fuego o hostilidades unilateralmente, en el marco de los diálogos del proyecto que promueve el Gobierno Nacional de la “Paz Total”, que busca el desarme no solo de guerrillas como La Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sino de grupos ilegales, dedicados al narcotráfico y al sicariato, entre otras actividades al margen de la ley.
Según lo informado desde el Gobierno Nacional, quienes ordenaron el cese al fuego unilateral serían el Estado Mayor Central de las FARC, Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia , Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta y varias “oficinas” de ciudades.
El alto comisionado de paz, Danilo Rueda, señaló que desde el gobierno las peticiones a estos grupos armados ilegales son “no torturar, no desaparecer, no matar”.
El anunció se hizo en una rueda de prensa en Casa de Nariño por sentencia de restitución de tierras que falla a favor de los reclamantes de Puerto Pisisi en Turbo, Antioquia.
Cabe señalar que, a pesar que los integrantes de las disidencias de las FARC fueron parte del Acuerdo de Paz en la Habana, grupos como la Segunda Marquetalia busca acogerse a la ‘Paz total’ del gobierno de Gustavo Petro Urrego.
En la noche del pasado miércoles 14 de septiembre, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, dio a conocer que ha tenido acercamientos con la Segunda Marquetalia, guerrilla que actualmente comanda Iván Márquez, con el fin de que este grupo sea acogido en la ambiciosa propuesta de la “paz total” planteada por Petro.
En entrevista con Yamid Amat, el funcionario del Gobierno nacional reveló que, precisamente, Márquez “es uno de los que ha enviado los mensajes y que hay un grupo de ellos que directamente se acercan a este diálogo de exploración” con el objetivo de instalar una mesa de diálogos que acerquen a un cese del conflicto con esa estructura ilegal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
