
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo solicitó a las autoridades a tomar acciones que estén encaminadas a la protección de la vida de las comunidades ubicadas en zonas rurales y urbanas del municipio de Caldono (Cauca). Conforme a lo expresado por parte de la entidad del Ministerio Público, la “inmunemente” confrontación armada entre grupos ilegales deja en riesgo a las comunidades que habitan el municipio.
En este sentido, la entidad del Ministerio Público recordó la Alerta Temprana que emitió en agosto pasada frente al riesgo que representa para la comunidad la presencia de varios grupos armados en esta zona del país.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que la facción disidente Carlos Patiño y miembros de la guerrilla del Eln ejercían presencia en el Macizo Caucano, por lo que era previsible la confrontación de estos grupos. Para ese momento, el registro de ese hecho generó el desplazamiento de 41 familiar del corregimiento de La Herradura, mientras que otras 200 personas habrían permanecido confinadas en un centro educativo de la vereda El Silencio, perteneciente al municipio de (Almaguer).
Según la denuncia que hicieron algunas organizaciones indígenas y de derechos humanos, durante el viernes se registraron combates desde hace algunos días entre grupos armados.
La Asociación de Cabildos Ukawesx Nasa Cxhab difundió el viernes un video en el que explican cómo integrantes de dos grupos armados diferentes habrían incurrido en su territorio sagrado, lo que desató una confrontación que los dejó frente al riesgo de ser interceptados por el cruce de un disparo.
Por supuesto, la asociación indígena rechazó la incurrencia de la violencia en su territorio y solicitó a las autoridades tomar medidas que velen por su protección.
De igual forma, ante el conocimiento de esta situación que altera el orden público en Caldono (Cauca), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos mostró su preocupación por los pobladores del municipio, enfatizando que se vienen registrando confrontaciones desde el pasado 27 de septiembre.
“Los civiles deben ser respetados y protegidos. Urgimos a autoridades a activar medidas de prevención y protección”, indicó la oficina de las Naciones Unidos.
Debido a los combates sostenidos en los últimos días, el día de ayer las comunidades indígenas del resguardo de Pioyá en Caldono (Cauca) reportaron la muerte de dos personas, mientras que otras dos resultaron heridas. Conforme a las informaciones compartidas por los líderes de las comunidades indígenas, la tensión todavía impera en el territorio en vista a la insistente presencia de las facciones disidentes de las Farc y miembros de la guerrilla de las Farc.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
