
Hace unos días la Unión Ciclística Internacional, UCI, dio a conocer el calendario de competencias para el año 2023, como es costumbre, se confirmó que el próximo Tour de Francia se correrá entre el primero y el 23 de julio del próximo año, no obstante, surgió una polémica porque prácticamente en las mismas fechas de la programación, se destaca que se realizaría el Tour Colombia, una de las carreras más importantes para el rentado nacional, ya que cuenta con la presencia de varios equipos categoría World Tour, esto impediría qué los mejores deportistas lleguen al país, pues la competencia en tierras europeas es una de las más importantes del mundo. Según la Federación Colombiana de Ciclismo todo esto se trata solo de una confusión.
Para nadie es un secreto que el Tour de Francia es la competencia, o una de las más apetecidas por los ciclistas en todo el mundo, se evidencia esto con la constante participación de los mejores escarabajos colombianos en tierras galas, y qué para la mayoría de los equipos World Tour es el objetivo más importante del año, pero, también es cierto que el país es un destino muy atractivo e inquietante para los pedalistas en general, ya que, la nación es cuna de los más grandes exponentes en este deporte; la conformación del Tour Colombia 2.0 que reemplazó a la Clásica Colombia Oro y Paz, además, de ser un importante evento deportivo trae muchos beneficios a nivel económico y turístico para las ciudades y poblaciones por dónde pasan las rutas.
Pero entre escoger sí participar en una de las grandes vueltas del ciclismo, como lo es el Tour de Francia, y venir al Tour Colombia 2.0, la mayoría preferirá correr en el territorio europeo, por eso, comenzó la lluvia de críticas hacia la Federación Colombiana de Ciclismo, entidad que se encarga de organizar estas justas, teniendo en cuenta que la del próximo año sería la reactivación de esta competición, además que hubo un parón de dos años debido a la contingencia sanitaria derivada del COVID - 19.
Recordemos que para este año no se realizó la competencia, ya que por disposición del gobierno nacional y otras entidades se decidió que los recursos que se destinarían para la realización de este evento, fueran para los programas de atención y salud. Además, este tiempo adicional le servirá a Fedeciclismo y el Ministerio del Deporte para organizar de una manera más óptima la realización de la carrera.
Cómo se puede ver en la imagen presentada a continuación, el Tour de Francia comenzará el próximo año del primero de julio al 23 de ese mismo mes, mientras que el Tour Colombia iría del 2 al 12 del mismo mes, quiere decir que ocupará al menos las dos primeras semanas de la gran competencia europea.
En diálogo con El Espectador, la Federación Colombiana de Ciclismo dio respuesta ante este cruce en el calendario, aclarando que aunque sí se va a realizar una competencia en Colombia en esa fecha, no se trata del Tour Colombia 2.0, sino que se trata de la Vuelta a Colombia, qué es muy diferente, ya que no es de categoría world tour y allí usualmente compiten equipos en la categoría UCI pro team, continentales, selecciones nacionales e incluso hay espacios para equipos aficionados.
Adicionalmente, el ente deportivo nacional asegura que aún no hay confirmación de dichas fechas, por lo que lo publicado en el calendario de la Unión Ciclística Internacional es meramente un estimativo, ya que aún no hay una confirmación, al menos en los tiempos para la realización del Tour Colombia 2.0 para el año 2023.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
