
La lamentable noticia sobre el deceso del púgil de 25 años oriundo de Barrancabermeja (Santander), Luis Quiñones, fue difundida sobre las 7:05 p. m. de este jueves 29 de septiembre desde la cuenta de Twitter de la Federación Colombiana de Boxeo (@FECOLBOX) con el siguiente mensaje tras cinco días de haber estado en coma:

Sin embargo, según pudo conocer el diario barranquillero El Heraldo, el deportista continúa luchando por su vida, aunque su condición general es crítica tras la declaración de su muerte cerebral en la tarde de este jueves 29 de septiembre. Del mismo modo, aún está pendiente el pronunciamiento oficial de la Clínica General del Norte tras varios días en coma inducido.
Del mismo modo, el diario El País de Cali informó que –de acuerdo a fuentes médicas del hospital– Luis se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la que le fue declarada la muerte cerebral pese a que aún respira por asistencia mecánica.
Por su parte, Leonardo Quiñones, hermano del boxeador, ofreció declaraciones a las afueras del hospital sobre las 7:45 p. m. para aclarar que su hermano sigue vivo y que esperan que pueda recuperarse. Esto le dijo al periodista barranquillero Pacho Urruchurto del Sistema Cardenal y del programa La esquina del Deporte:
El pronunciamiento de Leonardo Quiñones se dio tan solo minutos antes de que el Ministerio del Deporte de Colombia publicara un mensaje de condolencias en Twitter que daba por hecho la muerte del púgil santandereano:

Así sucedió la tragedia:
Luego de padecer un fuerte golpe durante un combate contra José Muñoz, el pugilista barranqueño debió ser internado de urgencias en la Clínica General del Norte y experimentó un accidente cerebrovascular que lo dejó en estado de coma desde el día del combate hasta la fecha.
El factor que derivó en la muerte del boxeador fue un hematoma que le apareció en su cabeza después de dicha pelea por la obtención del título nacional de las 140 libras en la noche del sábado 24 de septiembre en el Coliseo Elías Chegwin de la capital atlanticense.
Luego de ser operado de un coágulo en el cerebro en la madrugada del domingo 25, el boxeador entró en coma y este jueves fue confirmada su muerte.
Momentos después de que Luis Quiñones se fuera al piso, su entrenador Miguel Ñato Guzmán le quitó los guantes y notó que tenía los dedos entumecidos, clara señal de una lesión neurológica. Por ese motivo, los paramédicos entraron en acción y lo trasladaron a la Clínica General del Norte (ubicada a escasos 300 metros del recinto deportivo), a donde llegó inconsciente y fue intervenido quirúrgicamente por un coágulo en el cerebro, previo a inducirlo en coma.
A través de un comunicado de prensa emitido en la tarde del lunes 26 de septiembre por la Clínica General del Norte, los especialistas detallaron el padecimiento de Quiñones tras la intervención médica:
José Muñoz le envía una carta a Luis Quiñones luego de quedar en coma en Barranquilla

“Deseo poder devolver el tiempo y que no hubiese ocurrido”, escribió el boxeador barranquillero José Muñoz en una carta firmada por él tras el accidente en que se vio envuelto mientras combatía contra Luis Quiñones, quien fue operado de urgencia por un hematoma subdural.
Muñoz comenzó su relato titulado “A MI COLEGA Y COMPAÑERO LUIS QUIÑONES”, con el siguiente mensaje en la primera línea:
Muñoz añadió que solo desea que su rival y amigo vuelva a despertar y tener una vida normal:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
