
En la noche del miércoles 28 de septiembre un grupo de mujeres encapuchadas intentó prender fuego la Catedral Primada de Bogotá, este acto se presentó durante las protestas a favor del aborto que se realizaron en la capital de la República.
Una vez se conocieron las imágenes del ataque al sitio religioso, las redes sociales estallaron de indignación. En video quedó captado el momento en el que las encapuchadas le prende fuego a la puerta principal de la Catedral Primada de Colombia, y además, pintan sus paredes.
Han sido muchas las figuras políticas que se han pronunciado sobre este hecho, una de ellas fue la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien afirmó que: “Esto es vandalismo. Tiene y merece sanción social y legal. Este video me lo mandó el propio comandante de la Policía de Bogotá ¿Por qué en vez de grabar no aplicaron el protocolo distrital y la Ley? Pregunto con respeto ¿tienen la orden de su mando nacional de dejar hacer y dejar pasar?!”.
Le puede interesar: Aguacero en Bogotá: alcaldesa recomienda conducir con precaución este jueves
La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también se refirió a lo sucedido la noche anterior. A través de su cuenta de Twitter, la congresista aseguró que “Colombia empieza a sentir una persecución hacia la religión, sus instituciones y las creencias que francamente tiene que ser atendida”.

En un segundo trino, la congresista de oposición resaltó que esta acción está enmarcada dentro de unas actos de pasión: “Intentar quemar la Catedral para imponer sus convicciones es una señal de fanatismo ideológico grave y delincuencial”.
Pero no fue lo único que compartió Paloma Valencia en sus redes sociales. También dejó una reflexión sobre el incidente y aseguró:
Pero Valencia no fue la única militante del Centro Democrático que rechazó las acciones de las mujeres. Precisamente, el partido político liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció sobre lo sucedido. “Rechazo a vandalismo contra Catedral Primada. Algo anda mal cuando creen que esto es “protesta pacífica”. Todos los cultos deben ser respetados”.
Le puede interesar: Comandante de la Policía de Bogotá le responde a Claudia López sobre lo ocurrido en la Catedral Primada
Por su parte, María Fernanda Cabal, luego de que se conocieran las imágenes de las mujeres atacando la Catedral Primada de Bogotá, fue una de las primeras figuras políticas en manifestarse al respecto, rechazó los actos vandálicos, lamentó lo sucedido y cuestionó a las autoridades sobre los resultados de las capturas a las mujeres que realizaron los actos vandálicos sobre el lugar religioso.
“¿Cuántas capturas por estos actos vandálicos contra la Catedral Primada? La iglesia no tiene culpa del desprecio que estas personas demuestran por la vida y el derecho de los demás”, afirmó la senadora María Fernanda Cabal.

Por medio de un comunicado, la Arquidiócesis de Bogotá hizo un fuerte pronunciamiento rechazando los actos vandálicos. “En ningún momento responderemos con violencia a estas indignas agresiones. Estamos dispuestos siempre a construir la cultura del encuentro, que supera el odio, la venganza y la violencia en todas sus formas”, subrayó la entidad religiosa.
En el mismo documento recordó que en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia se ordenó proteger los derechos a la libertad de expresión, dejando en claro la censura a todas las formas violentes e irracionales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
