Ya hay fecha para el primer debate en el Congreso por la reforma a la salud de la ministra Carolina Corcho

El Centro Democrático, principal partido de oposición, considera que la ministra de Salud ha sido irresponsable con los anuncios realizados en los últimos días

Guardar
La reforma a la salud
La reforma a la salud propuesta por la ministra de Salud ha despertado un fuerte debate público sobre la posibilidad de que derive en el final de las EPS en Colombia

Desde que asumió funciones, el Gobierno de Gustavo Petro hizo de la reforma al sistema actual de salud una de sus mayores prioridades. De acuerdo con lo expresado por la ministra de Salud, Carolina Corcho, solo cuatro EPS cumplen a día de hoy con indicadores financieros y de prestación de servicios positivos. La ministra también señaló que, al asumir la cartera de la Salud, recibió un total de 14 EPS en liquidación.

A raíz de estas declaraciones, el Centro Democrático presentó sus reparos frente a las intenciones reformistas del gobierno Petro en el Congreso de la República y que, de acuerdo con lo expresado por la bancada, podrían llevar a la eliminación del modelo de las EPS.

El argumento de peso expresado por la oposición es que consideran que la ministra Corcho ha dado declaraciones “irresponsables” a la hora de socializar la iniciativa, dejando en el aire la posibilidad de que el sistema quede desfinanciado, lo que pondría en riesgo la cobertura de millones de pacientes.

Este punto fue en el que hizo más énfasis el senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, de acuerdo con La FM:

Hernández también habría señalado que los recursos públicos serían insuficientes para cubrir los servicios de salud que hoy se prestan a los colombianos. Más específicamente sobre lo relacionado con el presupuesto, el congresista señaló:

La oposición recalca que la cobertura en la salud de los colombianos no puede desmejorar, y la propuesta de reforma que está preparando la ministra Corcho podría afectar negativamente la atención de los pacientes. Es por esa razón que el Centro Democrático promoverá un debate de control político contra la funcionaria del Gobierno por, presumiblemente, generar un estado de pánico en la ciudadanía con esta iniciativa.

De acuerdo con Andrés Forero, representante a la Cámara del Centro Democrático por Bogotá, este debate ya tendría fecha:

En días recientes, el expresidente Álvaro Uribe también ha cuestionado la propuesta de reforma a la salud, considerando que eliminar figuras como la medicina prepagada o los planes complementarios implicaría quitarle recursos al sector de la salud, puesto que los pagos realizados por los particulares bajo ambas modalidades le ahorran recursos al sistema.

A pesar de las intenciones del bando opositor, durante la primera audiencia pública sobre la necesidad de transformar el sistema de salud, celebrada en el Hospital Universitario del Valle en Cali el pasado 23 de septiembre; Corcho dejó ver que las intenciones de esta reforma difieren mucho de lo que ha planteado la oposición:

SEGUIR LEYENDO: