
En medio de la polémica por el anticipo de 70.000 millones de pesos que se entregó a Unión Temporal Centros Poblados con el fin de cerrar la brecha de acceso a internet a las zonas más apartadas de los cascos urbanos (áreas rurales), la nueva ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia, señaló a Caracol Radio (CR) que recuperarán los dineros, pues ya hay en marcha solución jurídica y técnica.
Adicional a esto, la ministra de las TIC ratificó que la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, También conocida como la ETB, será la que desarrolle este proyecto con el fin de conectar a los colombianos en las zonas más remotas del país.
“En octubre vamos a encender los primeros centros digitales del país y vamos a construir historia. Ya desplegaron estudios de factibilidad y ya están instalando los centros”, señaló en una entrevista con Caracol Radio.
También señaló la recuperación del anticipo que, en buena medida, le valió a Karen Abudinem su puesto como jefa en ese ministerio.
“(...) la Agencia Jurídica del Estado, en cabeza de su directora, Martha Lucía Zamora, “va a continuar con las acciones penales, disciplinarias y judiciales. Es decir, ellos van a recuperar los 70 mil millones que se perdieron en el MinTIC”, señaló la alta funcionaria a ese medio de comunicación.
El anunció de la ministra Sandra Urrutia se da cuando ya hay un primer condenado por este tema del anticipo que se le dio a la firma Unión Temporal Centros Poblados.
Se trata de Jorge Enrique López, a quien se le señala de ser la “mente maestra” detrás de este crimen en el que los involucrados “extraviaron” 70.000 millones de pesos de un contrato para conectar a las zonas rurales del país.
Las autoridades aseguran que fue López quien negoció las pólizas con las que Centros Poblados logró asegurar el contrato con el Gobierno del expresidente Iván Duque. Por esa acción, el condenado tendrá que pagar cuatro años de cárcel y devolver 187 millones de pesos por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal.
Esta condena la logró después de llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación. Pero pasó un tiempo antes de que López accediera colaborar con la justicia.
El ahora condenado, de quien poco se habló inicialmente, no fue encontrado por las autoridades en septiembre del año pasado cuando estas se disponían a capturarlo.
López logró esconderse de las autoridades hasta el 11 de mayo, cuando fue capturado en la calle. En medio de una requisa policial de rutina efectuada sobre las diez de la noche sobre la calle 73 con carrera 12, en Chapinero, Bogotá, se atrapó a la “mente maestra” de Centros Poblados.
Una vez se identificó a López, las entidades de la fuerza pública lo presentaron ante un juzgado de control de garantías para legalizar la captura e imputarlo. Primero López se declaró inocente, pero después acordó reconocer su responsabilidad y entregar información a cambio de beneficios.
Así es como avanza este caso que generó un revuelo mediático en Colombia y todavía sigue siendo noticia porque aún no se ha logrado resolver.
A la fecha el dinero sigue “extraviado” y el Gobierno está interviniendo para recuperar rápido los recursos. Según el último reporte, entregado por la administración del expresidente Duque, se han recuperado 1.400 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
