
El Concejo de Bogotá aprobó el martes 27 de septiembre el proyecto de acuerdo en el que se estipula que el acceso a internet será gratuito en la capital del país. La iniciativa estará destinada para las poblaciones más vulnerables de la ciudad: los estratos 1 y 2.
Bajo esa condición, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, serían 300.000 hogares de la ciudad los que se beneficiarían con la gratuidad del internet. Eventualmente, según los autores del proyecto, los concejales Oscar Ramírez Vahos y Julián Rodríguez Sastoque, se buscará que el acceso a este servicio de forma gratuita en la capital del país sea universal.
Además de garantizar el acceso gratuito de internet a las poblaciones más vulnerables de Bogotá, con el proyecto también se busca que todas las entidades públicas puedan garantizar este mismo servicio en sus instalaciones. Es decir, se incluirían alcaldías locales, centros de atención al público, centros de desarrollo comunitario, salones comunales y colegios distritales.
También puede leer: Uribe le transmitió a Gustavo Petro advertencia de varios seguidores: “pídale que la fuerza pública nos proteja frente a las invasiones”
El tiempo, alcance y la forma en la que se implementaría el proyecto, dependerá no solo de la estrategia que ponga en marcha el Distrito, sino también, de la disponibilidad de recursos con los que se cuente. De esa manera, el cabildo distrital le dio nueve meses de plazo a la Alcaldía de Bogotá para que reglamente la norma y la ejecute.
Cabe recordar que la iniciativa inicialmente había sido aprobada el pasado mes de agosto por el Concejo de Bogotá, sin embargo, la alcaldía objetó el proyecto argumentando que existía una inconveniencia jurídica y, además, impactaría las finanzas del Distrito.
Lo anterior porque, en el primer texto, el acceso al servicio de internet se planteaba como un derecho fundamental, es decir, que podría ser otorgado a cualquier residente de la capital del país, sin importar su estrato socioeconómico.
También puede leer: Francia Márquez responde a los ataques racistas que recibió de una manifestante: “Racismo es manifestación contemporánea y masiva de ignorancia”
Ante ello, la Alcaldía de Bogotá pidió que el texto fuera cambiado, por lo que tuvo que ser concertado por los autores y la administración municipal, para luego ser discutido nuevamente este martes 27 de septiembre por el cabildo distrital.
La iniciativa finalmente fue votada como positiva en la plenaria del Concejo de Bogotá por lo que, el último paso que le resta para poder ser ejecutada, es que la alcaldesa Claudia López sancione el documento para que así se convierta en un acuerdo de ciudad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
