
El exministro de Salud del gobierno de Iván Duque, Fernando Ruiz, sigue causando polémicas por sus pronunciamientos en contra del Gobierno nacional. En las últimas horas, por ejemplo, se enfrascó en una discusión con nada más y nada menos que el Ministerio de Salud. El encontrón se dio a través de Twitter.
Resulta que la actual jefa de esa cartera, la ministra Carolina Corcho, aseguró recientemente, en medio de una rueda de prensa, que en Colombia hay más de cien mil mujeres que no tienen cuidados prenatales y aprovechó para lanzar un duro cuestionamiento al sector público y privado.

Esa afirmación despertó cuestionamientos desde varios sectores de la opinión pública, incluido el antecesor de Corcho en el MinSalud, quien no dudó en reprocharle a la ministra su pronunciamiento y pedirle que explicara de dónde sacaba esa polémica información. Además, Ruiz le solicitó a su sucesora que detalle la fuente de la que sacó esas cifras.
“Solicitud encarecida al Ministerio de Salud: infórmenos para la aseveración de 108,000 mujeres sin control prenatal a cual indicador se refieren, años de la medición, definición de “control adecuado” y la fuente. Muchas gracias”, trinó el exfuncionario del anterior gobierno.
La contestación de la cartera gubernamental no tardó en llegar. En Twitter, el mismo MinSalud le explicó al exministro que en el 2021 se había evidenciado que las 108 mil féminas que señalaba Corcho habían tenido menos de cuatro controles prenatales durante su etapa de gestación.

Además, aseguran que esa estadística es una de las más altas de la última década. De las más de cien mil mujeres, según informó el Gobierno, 29.762 no habían asistido a ningún control con ginecólogos y obstetras durante el embarazo. Es más, el MinSalud reveló que 60.401 mujeres tuvieron a sus bebés sin haber asistido a ningún control médico de enero a agosto del 2022, mes en el que hubo cambio de mando.
Por ahora, Ruiz no se ha vuelto a referir al tema. Sin embargo, la que sí lo ha hecho, pero no de este tema sino de otros relacionados con la salud pública en Colombia, es la ministra Corcho, quien aseguró en un foro organizado por el diario El Tiempo que, dentro de poco, se darán a conocer las reformas que el gobierno Petro tiene esa materia.
“La reforma se hará en medio del debate público, no se puede aprobar a puerta cerrada, una reforma de esta connotación no la puede aprobar el ministerio, no es su función pública, la función es que se apruebe en con Congreso de la República y necesariamente esto será conocido por toda la sociedad colombiana, hayan votado o no por el presidente Gustavo Petro, están invitados a este diálogo”, indicó la ministra de Salud, a su vez que dejó una exhortación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
