
El país sigue en vilo por las reformas que ha presentado el gobierno nacional, que ya se discuten en el Congreso, y que al parecer, más temprano que tarde, se harán realidad, tal vez la más avanzada es la tributaria, que con el paso de las semanas, se ha ido reformando, pero, al parecer, la segunda que se presentaría sería la de la salud, esta tal vez con más polémica que la primera, empezando desde la funcionaria que la está presentando, la ministra Carolina Corcho, hasta lo que pretende regular, ha sido objeto de discusión. Aunque aún no hay nada oficial, ni un borrador, los gremios hospitalarios y EPS han mostrado su malestar por esta nueva normativa, pero, sin importar esto, Roy Barreras, presidente del Senado y una de las cabezas visibles del partido de gobierno, aseguró que como sea habrá una nueva legislación.
El congresista, que también es médico graduado de la Universidad Nacional, citó y realizó una reunión con los voceros del gobierno nacional y algunas de las agremiaciones y empresas de la salud; allí se dio a conocer que se realizarán una serie de diálogos, los cuales pretenden escuchar a todas las partes que se afectarán por la nueva regulación, con el fin de que se debata y aplique el próximo año.
Cómo lo hizo el gobierno, que de hecho lo sigue manteniendo, se buscan realizar varias mesas de diálogo, con el fin de que todo lo que se presente esté consensuado, buscando que todas las partes, o la mayoría se vean beneficiados, en este sector que se encuentra en el ojo de la polémica por corrupción, malas atenciones a los pacientes y demás diligencias que dejan a miles de personas sin el acceso a este servicio, que es un derecho fundamental.
declaró tras la reunión el presidente del senado, encuentro en donde estuvo presente, entre otros: Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (AFIDRO), La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y el Ministerio de Salud.
Dentro de lo que se discutió, el gobierno nacional enfatizó que la reforma lo que busca es garantizar el derecho fundamental, además, que los diálogos no son para acusar o señalar a nadie, para eso están las entidades correspondientes, pero, si se deben resaltar unos puntos, que a la vista, están afectando las condiciones actuales.
El senador Roy Barreras considera que lo se debata debe hacerse con cautela, según él, esta reforma es la más “cercana a la familia y la vida de los colombianos”, por eso, mantiene la invitación para que todos los involucrados se sienten y expongan sus dudas y soluciones, para que la nueva normativa sea justa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
