
Ante el resultado de una actuación especial de fiscalización sobre los anticipos realizados por la Entidad Promotora de Salud (EPS) Medimás a sus proveedores, la Contraloría General encontró un hallazgo con presunta incidencia fiscal por $8.633 millones.
Con esto, ordenó la apertura de una indagación preliminar por $842.449 millones desde el 1 de agosto de 2017 hasta el pasado 16 de marzo de 2022. Se evidenció irregularidades en la legalización de los anticipos causados desde hace cinco años, lo que trajo dudas sobre la administración, gestión y custodia de los recursos del sistema de salud.
De acuerdo el ente de control, la información que se conoció por el EPS en liquidación dieron evidencia de inconsistencias e inexactitudes de los soportes, específicamente las facturas que sustentan la prestación de servicios de salud (servicio, tecnología o medicamento). “Situación que constituyó una demostración del manejo irregular en la formalización de los anticipos objeto de fiscalización”, determinó la Controlaría.
Además, se detectó “debilidades en los mecanismos de control interno y de gestión contable en los procedimientos establecidos para el registro y control de los hechos económicos de Medimás EPS, e incumplimiento de las normas y orientaciones contables y financieras generales y del sector salud, circunstancias que conllevaron a una sobreestimación en los activos y una subestimación en los pasivos de la EPS, afectando así la confiabilidad y razonabilidad de la información contable generada en los Estados Financieros de Medimás EPS”.
Con respecto a la actuación especial de fiscalización al Hospital Universitario del Valle se descubrieron siete hallazgos administrativos. El primero fue por $1.306 millones, una indagación preliminar por $22.644 millones, cinco con presunta incidencia disciplinaria (que las atiende Procuraduría General de la Nación), y dos con otras incidencias (que se remiten a la Superintendencia Nacional de Salud).
Por su lado, W Radio conoció que la Contraloría abrió un nuevo proceso fiscal a los exdirectivos de Medimás, Alex Fernando Martínez Guarnizo y Gonzalo Delgadillo Toro por más de $800 millones. “Valor que acorde a la información obrante en el expediente, se genera de la omisión de Medimás E.P.S. S.A.S., en el adelantamiento de acciones administrativas o judiciales, con el propósito de recuperar recursos (legalizar anticipos) correspondiente a setenta y un (71) contratos terminados”, advierte.
Acabar con las EPS en Colombia: Gobierno dice que, en lo que queda del año, no habrá reforma a la salud
Los anuncios de la ministra Carolina Corcho sobre la reforma a la salud ha puesto en debate público el proyecto que se construye, incluso antes de conocer su contenido. Para zanjar la polémica, el Gobierno nacional aclaró que hasta el momento no se han definido los artículos y apenas inicia la concertación.
Durante el fin de semana, la reforma a la salud cobró relevancia por las palabras que entregó la ministra Corcho durante una audiencia pública de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, realizada en Cali. “La salud se financia con aportes de los trabajadores y aportes del presupuesto de los impuestos de los colombianos. Esos recursos deben llegar directamente a los hospitales, no podemos continuar intermediando unos recursos”, afirmó en el evento.
Adicionalmente, circuló en redes sociales un supuesto borrador del proyecto de ley que confirmaría la intención del Gobierno de eliminar las EPS como intermediarios del sistema de salud en el país, lo que despertó la polémica y convocó a los funcionarios del Gobierno nacional y el Pacto Histórico para defender la iniciativa de reforma al aseguramiento en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
