
A través de un comunicado de prensa, las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), más conocidos como Los Pachenca, anunciaron su voluntad de sometimiento a la ‘Paz Total’ planteada por el Gobierno de Gustavo Petro. Los paramilitares señalaron que están atentos a que las autoridades los contacten para llegar a acuerdos y así tramitar su desarme definitivo.
Según Los Pachenca, están motivados a firmar la Paz Total para así proteger al campesinado, especialmente a quienes habitan en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde opera el grupo criminal. Aseguran que ellos “han sufrido el flagelo de la guerra y el olvido absoluto del estado de derecho”.
Indicaron que están velando por una Colombia “justa y libre”. En ese sentido manifestaron que esperan que todos los ciudadanos, tanto los alzados en armas como los que no, accedan a garantías sociales y jurídicas que lleven al éxito integral de la nación.
Teniendo en cuenta lo anterior, y para reafirmar su voluntad de paz, Los Pachenca anunciaron el cese al fuego.
Cabe anotar que a cambio del cese al fuego, los paramilitares exigen que se respeten las garantías para todos los militantes del grupo. En ese sentido pidieron que se mantenga la oren a la Fiscalía General de la Nación de no emitir órdenes de captura contra ellos.
Los paramilitares se refirieron directamente a los altos oficiales del departamento y les pidieron que no los ataquen, mucho menos por la vía armada. Advirtieron que en caso de ser reprimidos van a responder levantando el cese al fuego.
Para finalizar, reiteraron que estarán a la espera de que algún miistro de Gustavo Petro, congresista de la República o el consejero de Paz se contacte con el Estado Mayor para empezar el sometimiento.
Los Pachenca son un grupo relativamente nuevo, comparado con el periodo que tienen en operación las demás estructuras ilegales que operan en el país. Ellos nacieron en 2004, tras la desmovilización de los bloques paramilitares en el Caribe colombiano, y fue hasta 2013 que tomaron el nombre actual.
Estos paramilitares han aumentado su accionar delictivo y desde hace dos años los medios de comunicación registra más ataques a civiles por parte de Los Pachenca.
Según la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Activistas y Líderes Sociales, de la Sierra Nevada (PDHAL) en el Magdalena, especialmente en las estribaciones de la Sierra, están operando los Pachenca y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como Clan del Golfo. Ambos se están disputando el territorio y por eso los últimos meses se han reportado más asesinatos, familias desplazadas y otras confinadas por cuenta de los paramilitares.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
