
“Francia Márquez es un simio. ¿Qué educación puede tener un negro? (...) Los negros roban, atracan y matan. ¿Qué educación tienen?”, fueron las irrespetuosas y racistas declaraciones que emitió, este lunes 26 de septiembre, una de las manifestantes que protestó contra el Gobierno nacional. Por estas ofensas, la Fiscalía General de la Nación decidió abrir una investigación.
Aunque ya se sabe que la mujer que protagoniza el polémico video contra la vicepresidenta de la República se llama Esperanza Castro, el ente acusador emprenderá una búsqueda para identificarla en pleno e imputarla por discriminación. De hecho, la institución le recordó a la agresora que hacer ese tipo de afirmaciones discriminatorias son delitos en Colombia.
Por ello, dos de las dependencias de la Fiscalía, que actualmente es dirigida por Francisco Barbosa, dio a conocer en la mañana de este martes 27 de septiembre que la delegada contra la Seguridad Territorial, y la delegada para los Derechos Humanos ya tomaron cartas en el asunto para dar con la responsable.

Según informó el ente acusador, se eligieron esas dos dependencias debido a que las declaraciones de Castro responden a racismo y discriminación directa contra la vicepresidenta Francia Márquez Mina. La principal prueba que evalúa la institución para endilgarle esos delitos a la mujer es el video que se viralizó en las últimas horas donde se escucha a la mujer lanzar los mencionados insultos contra la coequipera del presidente Gustavo Petro.
Incluso, la mujer no solo agrede verbalmente a la ‘vice’ por su apariencia física, sino que también se va lanza en ristre contra el primer mandatario colombiano, a quien tildó de guerrillero y lo comparó con uno de los líderes del régimen de Venezuela, Diosdado Cabello.

En su arremetida contra los jefes del Gobierno de Colombia, que se dio mientras participaba de las primera marchas contra las reformas propuestas por el presidente Petro, la mujer incluso compara al actual Ejecutivo con el régimen que se implantó en Alemania hace años. Por estos polémicos dichos, Esperanza Castro podría, incluso, pagar una multa que sobrepasa los 13 millones de pesos.
“En qué país del mundo, en qué país del mundo empezando por Alemania triunfó el comunismo, no le tocó a Alemania capitalista reconstruir a la comunista, en dónde ha surgido y por qué es tan bueno para ti el comunismo, en qué país del mundo surgió la idea que el comunismo es bueno; empecemos por Alemania, Alemania le tocó reconstruir desde todos los pobres”, fueron otros de los polémicos pronunciamientos de la mujer, que ya está siendo buscada por la Fiscalía para que responda por su presunto delito.
El tema, inclusive, causó la reacción del presidente Gustavo Petro, quien condenó ese pronunciamiento y rechazó el racismo que se ha vivido en el mundo desde el siglo pasado. “Este odio racista es irracional, es decir se aleja de todo conocimiento racional humano. Pero con él hacen política. Con él condenaron en 1933 a toda la humanidad a un desastre”, manifestó el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter.
El año al que Petro se refiere es cuando inició la Segunda Guerra Mundial, año en el que Adolf Hitler llegó al poder en Alemania e impuso el nazismo, lo que acarreó la limitación de las libertades contra miles de personas que no eran consideradas “blancos puros”. La persecución afectó principalmente a los judíos, pues al menos seis millones de ellos fueron asesinados por el Gestapo, ya sea en campos de concentración u otros espacios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
