
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo alertó a 16 departamentos del país por la situación que se presenta en la operación y disposición de residuos en los rellenos sanitarios, celdas de transición y botaderos a cielo abierto.
Las regiones mencionadas en el informe fueron: Antioquia, Bolívar, Córdoba, Cauca, Chocó, Santander, Cesar, San Andrés, Magdalena, Nariño, Putumayo, Sucre, Amazonas, Casanare, Cundinamarca y Tolima.
Luego de la supervisión, análisis de documentos y encuentros con la comunidad, el organismo llegó a reconocer que estos rellenos no han sido adaptados o clausurados en cumplimiento con la normatividad ambiental vigente.
Esta situación es complicada pues muchos de los lugares que si están autorizados se encuentran llegando a su final de vida últil, dos años o menos. Lo anterior, podría provocar una emergencia sanitaria que afecte gravemente a las comunidades y al ecosistema.
De acuerdo con Carlos Camargo, Defensor del Pueblo, manifestó que, “desde la Defensoría del Pueblo, hacemos un llamado al Ministerio de Ambiente y al Ministerio de Vivienda para que revisen los términos de referencia sobre la construcción de rellenos sanitarios y se adecuen temas como la participación ciudadana, áreas de influencia, aprovechamiento de los residuos”.
De igual manera, Camargo destacó que para el año 2011, el incumplimiento de la normatividad los sitios no autorizados debieron cerrar o ser adecuados bajo una alternativa que tuviera con los debidos permisos ambientales, con esto se disminuiría los impactos sobre las comunidades y ecosistemas.
Por su parte, la delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, confirmó que el organismo pudo observar que existen muy pocos avances en materia de aprovechamiento e implementación de tecnologías que eviten la disposición de residuos, sin tener un respectivo tratamiento y/o separación.
Cabe mencionar que, en la actualidad la Defensoría del Pueblo solo ha realizado incidencia en 10 rellenos sanitarios para identificar como se puede manejar los residuos, pues se pretende avanzar en la implementación de tecnologías para la disposición, tratamiento y separación de los mismos.
Finalmente, la entidad mencioonó a los rellenos sanitarios que ha hecho seguimiento: Blue Lizard y Magic Garden (San Andrés y Providencia), Capurganá (Chocó), Carrasco (Bucaramanga, Santander), la Pradera (Don Matías, Antioquia) y la Celda de Contingencia El Cortijo en Puerto Tejada, (Cauca). También en el departamento de Córdoba al relleno Sanitario Loma Grande, al Botadero El Purgatorio, al Parque Industrial de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Especiales no Peligrosos-Los Cerros y al Parque Ambiental Verde las Tangaras en Cienaga de Oro.
Por otra parte, el pasado jueves 22 de septiembre, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó que ha logrado identificar 108 casos de invasiones ilegales en el país, de los cuales 13 estarían vinculados a grupos armados ilegales que buscan el control territorial y de las economías ilícitas en los territorios.
Así lo anunció el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, durante su intervención en Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social en el que aseguró que el 36 % de estos casos se estarían registrando en el departamento del Cauca; sin embargo, solicitó especial atención en Antioquia, Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca y Vichada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
