
A nivel nacional, las autoridades siguen en alerta máxima por el disparado número de casos de suicidio en Colombia, que con corte a julio, último reporte entregado por la Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, van 1.564 fallecidos por esta modalidad, 75 más de los que se presentaron a la misma época del año pasado, un 5,04 % adicional, época de pandemia por el COVID - 19; superando incluso la variación porcentual de los decesos por homicidio. Bogotá, Medellín y Cali, las ciudades capitales donde más se presentan estos hechos. No obstante, en la capital antioqueña tienen una atención especial para esto, asegurando que sus estrategias han evitado al menos un 50 % de los números registrados.
En estas 3 urbes mencionadas, empezando por Bogotá, la que tiene más casos, van 219 suicidios, segundo Medellín con 128 y Cali con 67, pero, en particular, lo que tiene alertadas a las autoridades antioqueñas, es que casi siempre están en los primeros puestos de estas estadísticas.
En Medellín, los jóvenes entre 20 y 24 años (26 casos) son los que más han tomado la decisión de quitarse la vida, aunque otro de los rangos etarios importantes son aquellos menores de 19 años (20). Mayormente estas situaciones se presentan en hombres que en mujeres. Esto, si lo llevamos al ámbito nacional, con todos los números dan un promedio de 7 fallecidos y unos 95 intentos por día.
Según expone la Personería de Medellín, los suicidios, o tendencias, vienen atribuidas, generalmente a personas con algún tipo de patología o trastorno mental, las cuales se discutieron en el Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones de la Mesa de Salud Mental Municipal:
Como parte de las estrategias que tienen desplegadas en el Valle de Aburrá para evitar más casos, la administración municipal creó el Código Dorado, que desde su creación a mediados del año 2021, ha salvado más de 3400 vidas.
Según la secretaria de salud de Medellín, Andree Uribe Montoya, en promedio, diariamente se atienden entre 7 y 18 urgencias de salud mental, atendiendo personas entre los 4 y 93 años, siendo los hombres los que más ayuda buscan, un 56,5 % frente al 43,5 % de las mujeres.
Si usted necesita ayuda, o conoce a alguien que pueda requerirlo, la funcionaria explica como acceder a esta atención:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
