
Gustavo Petro marcó historia en el país al convertirse en el primer presidente exguerrillero y abiertamente de izquierda de la República de Colombia. El suceso no le ha agradado a la derecha nacional que el día de hoy adelantó la primera movilización en contra de la gestión que ha tenido en su primer mes de gobierno el jefe de Estado.
Denominada como la ‘Gran Marcha Nacional’, la movilización que intentó llevar cientos de colombianos a las calles de distintas ciudades del país y de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza para manifestar el descontento sobre temas polémicos de la presidencia de Petro como lo es la reforma tributaria, agraria y a la salud.
Precisamente uno de los gestores de la movilización el arquitecto Pierre Onzaga, indicó que la motivación de la marcha más que ser de ‘un sentido político’, es una respuesta ciudadana a una gestión que hasta ahora inicia: “El 26 de septiembre, a las 10 de la mañana, el turno en las calles es, más que para los partidos de oposición al Gobierno, para todos los ciudadanos en general. Este es un movimiento ciudadano apartidista, sin bandera o rotulo, que buscan defender los intereses del país en general”.
Aunque se ha notado lo contrario ya que influyentes figuras de la extrema derecha fueron participes de mensajes motivadores a la movilización e inclusive asistentes a las concentraciones hechas en las diferentes ciudades del país.
Así fue el caso del excandidato a la presidencia por parte del Movimiento de Salvación Enrique Gómez, quién ha sido uno de los contradictores más activos en las redes sociales en contra del Gobierno Petro. El político de derecha a través de su cuenta oficial de Twitter publicó diferentes momentos de la marcha en Bogotá a la cual asistió.
Otra de las caras que resaltaron en las concentraciones de Bogotá fue la del general retirado Eduardo Zapateiro, el polémico militar que brindó un apoyo incondicional al Centro Democrático y expresidente Duque, se vio en la capital vestido con la camiseta de la Selección Colombia y apoyando a los manifestantes que sentaron su voz de protesta en contra del presidente Petro.
El exvicepresidente del Gobierno Uribe, Francisco Santos, también fue uno de los políticos más activos respecto a la movilización en contra de Petro, ‘Pacho’ Santos indicó a través de una serie de trinos que a diferencia de las marchas pasadas organizadas por la izquierda no hubo daños ni afectaciones a la propiedad privada.
“Me emocionó cuando en un CAI de la Policía la gente gritaba Dios y Patria, gritaba Gracias y aplaudía. En esta marcha no incendiamos CAIS, no destruimos establecimientos y mostramos el inicio de un poder ciudadano PACIFICO que se va a hacer sentir. @petrogustavo”, trinó el exvicepresidente y exembajador.

Por parte del Centro Democrático, varios congresistas se expresaron a favor de la ‘Gran Marcha Nacional’. Así fue el caso de Paloma Valencia y de Miguel Polo Polo, quienes no solo hoy sino a lo largo de las últimas semanas estuvieron promoviendo la causa con el numeral #TodosALaCalleS26.
Respecto a la congresista María Fernanda Cabal, su cuenta de Twitter la destinó el día de hoy para reportar diversos vídeos de cómo transcurrieron las movilizaciones a lo largo del territorio nacional. “El mensaje es claro, a nadie le gustó el pie izquierdo con el que empezó el gobierno. Este es el verdadero termómetro ciudadano. Las calles hablan”, indicó la integrante del Centro Democrático.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
