
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Washington, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y las autoridades estadounidenses, coordinaron el traslado de las figuras, con los permisos y protocolos de rigor, en el avión presidencial que se encontraba en Nueva York con motivo de la participación del mandatario colombiano Gustavo Petro Urrego a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Las piezas retornadas provienen de tres casos que se resolvieron entre 2018 y 2022 en la cooperación desarrollada en el marco del “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América, relativo a la imposición de restricciones a la importación de categorías de materiales arqueológicos y etnológicos de la República de Colombia”, renovado en marzo de 2021, y a la buena voluntad de una ciudadana estadounidense.

Dos de las recuperaciones fueron posibles gracias a la cooperación entre la Embajada de Colombia en los Estados Unidos de América y el Equipo de Crímenes de Arte del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
La recuperación de la mayor parte de los 274 bienes se dio gracias a la devolución voluntaria de una ciudadana estadounidense que se comunicó con la Embajada de Colombia en Washington en octubre de 2019.
Como se hace en todos los casos de devolución y recuperación de piezas de este tipo, la autenticidad arqueológica de las mismas fue ratificada por el peritaje del ICANH.

En agosto de 2015 se dio otro importante retorno desde España de 691 piezas arqueológicas. Los objetos fueron decomisados por las autoridades españolas en una operación contra carteles del narcotráfico y el blanqueo de capitales, y quedaron puestos bajo custodia del Museo de América en Madrid. Posteriormente fueron devueltos por las autoridades españolas al Estado colombiano.
“El retorno de los 274 bienes es solo el inicio de un proceso encaminado a reivindicar el pasado de nuestros pueblos originarios, y de conectar a la ciudadanía con la riqueza patrimonial del país y con la labor diplomática que busca resolver los casos de tráfico ilícito de bienes culturales”, indicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Estos bienes arqueológicos se encuentran hoy en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. Un equipo del ICANH fue el encargado de desembalar las 58 cajas, revisar el estado de las piezas y desentrañar los mensajes que estos objetos cuentan del pasado.
Dentro de los bienes repatriados se encuentran copas, ollas, alcarrazas, volantes de huso, sellos, collares, moldes, ocarinas, vasijas, figuras antropomorfas, rodillos, colgantes, entre otros, elaborados en cerámica, rocas y conchas.

De acuerdo con la lectura que hace el ICANH, las piezas pertenecen a las regiones arqueológicas de Tumaco-La Tolita (hoy sur de Nariño y norte de Ecuador), Quimbaya (Cauca medio), Tayrona (Sierra Nevada de Santa Marta), Calima (Valle del Cauca), Sinú (llanuras del Caribe) y Nariño (Nariño).
El propósito del Ministerio de Relaciones Exteriores es facilitar el retorno a suelo colombiano de 737 piezas del patrimonio arqueológico nacional que se encuentran bajo la custodia de algunas misiones diplomáticas de Colombia; esto con fines de investigación y divulgación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
