Gobernador del Táchira dice que a bandas criminales que pasen a Venezuela les tienen preparadas “unas bragas muy bonitas de color naranja”

Freddy Bernal, antiguo ‘protector’ del estado que limita con Colombia, no respondió una pregunta sobre el control al Tren de Aragua

Guardar
Freddy Bernal (caracol.com)
Freddy Bernal (caracol.com)

Este sábado 24 de septiembre, a menos de 48 horas de la reapertura oficial de la frontera entre Colombia y Venezuela, el gobernador del estado Táchira sorprendió con un curioso comentario ante una pregunta sobre la violencia de las bandas delincuenciales que han aprovechado el corte de relaciones para proliferar en el área limítrofe.

De manera específica, una periodista de la emisora colombiana RCN Radio preguntó, específicamente, sobre los controles para mitigar la influencia del Tren de Aragua, una organización delictiva que se originó a partir de un sindicato ferroviario del estado venezolano de Aragua y que ha expandido su capacidad delictiva en varios países de Sudamérica.

No obstante, el gobernador Freddy Bernal volteó la pregunta de la reportera como si le estuvieran preguntando acerca de bandas criminales que cruzan hacia Venezuela. Entonces, les ofreció este plan de rehabilitación:

De hecho, en varias de sus declaraciones a la prensa concedidas este sábado, el mandatario explicó cómo operará la seguridad venezolana en la frontera con Colombia. Aseguró que ha sido alertado de movimientos extraños y dio indicaciones a las notarías y registros para que “no registren ningún negocio, empresa o venta que tenga características extrañas”.

Por otro lado, crearán tres unidades especiales que se instalarán en la frontera a partir del martes 27: la de legitimación de capitales, la de inteligencia estratégica y la de inteligencia financiera. El propósito de estas estructuras, según él, es no permitir el lavado de dinero proveniente de narcotráfico o actividades ilícitas, así como evitar que los comerciantes venezolanos sean víctimas de extorsiones.

Con todo, Beltrán se mostró emocionado por la decisión de abrir la frontera por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe del régimen venezolano, Nicolás Maduro: “es una fiesta para la frontera, una fiesta de la hermandad, de la confraternidad, del reencuentro entre dos pueblos que nunca debieron haberse separado”, dijo el gobernador, quien además afirmó que ha trabajado durante dos años para que esta frontera se vuelva a abrir.

Bernal aseguró que no tiene conocimiento de las mercancías que se van a intercambiar el próximo lunes y que eso es competencia de los jefes de cartera de Comercio. No obstante, de acuerdo con la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), se espera que ocho camiones transporten mercancía el día de la apertura.

Información obtenida por Noticias RCN indicó que los productos anteriormente mencionados serán los primeros en ser transportados hacia el vecino país debido a que son los artículos más solicitados en algunas ciudades venezolanas.

SEGUIR LEYENDO: