
Sobre las 5 de la tarde de este viernes 23 de septiembre, un grupo de manifestantes volvió a bloquear la vía que de Bogotá conduce al municipio de La Calera, a la altura del kilómetro 6, para pedir una tarifa preferencial del peaje de Los Patios, que esta semana bajó para ellos de 10.800 a 5.700 pesos.
Este jueves 22, el Ministerio de Transporte había anunciado un acuerdo de tarifa preferencial tras siete años de diálogo con los vecinos del municipio y sus zonas veredales: a partir del próximo 3 de octubre, ellos recibirían una reducción del 50 % en el valor del peaje del proyecto, que hace parte de la Cuarta Generación (4G) Perimetral de Oriente de Cundinamarca, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La decisión fue tomada luego de que escalaran las protestas. Primero, adelantaron un monedatón, una iniciativa para pagar la tarifa del peaje con monedas de $50, la de menor denominación en Colombia. Este gesto resulta engorroso para los operarios del peaje y causa flujo vehicular. Con el tiempo, los vecinos de La Calera empezaron a bloquear la vía principal e incluso las alternas. Toda esta presión motivó las conversaciones con el Gobierno nacional.
En el acuerdo del Gobierno y la comunidad de La Calera se pactó que la tarifa para vehículos que hacen parte de la categoría 1E, es decir, cuyos propietarios son residentes del municipio, será de $5.700.
Para la categoría 2A, en la que están incluidos los vehículos tipo buseta y microbús con eje trasero de doble llanta de las empresas que prestan el servicio de transporte público en la ruta Bogotá-La Calera, será de $6.000.
En el caso de la categoría 2E, que corresponde a “las busetas y los microbuses con eje trasero de doble llanta de las empresas transportadoras intermunicipales de la zona, así como los camiones pequeños de dos ejes identificados como servicio público”, el valor del peaje a pagar será de $11.500.
Sin embargo, esta reducción de precio no resultó suficiente para algunos vecinos. “A nivel nacional hay peajes que tienen tarifas que van desde los $200 hasta los $800 para las poblaciones que están aledañas y se ven afectadas por el peaje. La Calera no puede aceptar una tarifa de $5.700 simplemente porque nosotros tenemos los mismos derechos que tienen los otros ciudadanos a nivel nacional”, aseguró Jenny Gómez, residente del municipio participante en la protesta, al informativo Citytv.
Los vecinos afirmaron que la ANI y el Ministerio de Transporte habían agendado una nueva reunión para este viernes, pero decidieron cancelarla a última hora del jueves. Eso los motivó a regresar a la vía, lo cual ha incomodado a varios usuarios que se dirigen al municipio.
Pese a las molestias, los manifestantes advirtieron que volverán a bloquear la vía este sábado y domingo si no reciben respuestas del Gobierno nacional. Es válido resaltar que la tarifa diferencial para habitantes de lugares donde hay zonas residenciales es una medida ampliamente utilizada en el país, en vista de que las personas que habitan en los alrededores de un peaje deben pagar frecuentemente para atravesarlo.
El distrito ha sugerido a los conductores tomar las rutas alternas que conducen hasta este municipio. Las rutas sugeridas fueron tomar la Carrera séptima hasta la calle 18, para luego dirigirse al sector de La Cabaña o, tomar la vía Briceño - Sopó y luego, Guasca - La Calera. Dados los trancones, completar estos trayectos podría tardar más de dos horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
