
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea tuvo un papel importante para las elecciones legislativas y presidenciales desarrolladas para Colombia en este año, esta autoridad internacional se encargó de vigilar, como ente independiente, la transparencia del proceso de votación, escrutinio y entrega de resultados en el país.
Luego de hacer este proceso de vigilancia en buena parte del territorio nacional, la MOE de la Unión Europea destacó el desempeño de la Registraduría Nacional del Estado Civil, resaltando especialmente, la organización, profesionalismo y éxito que esta autoridad electoral tuvo en las elecciones presidenciales.
Asimismo, el órgano internacional aseguró también que la Registraduría logró implementar las recomendaciones sugeridas en las jornadas electorales de los años anteriores.
A pesar del éxito que la MOE de la Unión Europea le reconoció a Colombia en los procesos de votación de este año, recomendó al poder legislativo actualizar el Código Electoral, con el fin de que se mitigue el abstencionismo, ampliar los horarios de votación y para que el sistema electoral pueda acceder a la compra de un software de escrutinio para que las zonas más alejadas del país, donde la tasa de abstencionismo es mayor, sea superada.
Al respecto, el jefe de la MOE de la Unión Europea, dijo que hay algunas recomendaciones que se hicieron en el informe presentado ante las autoridades electorales del país que no requieren de una forma legal, mientras que otras implican necesariamente una reforma al régimen electoral colombiano.
Por otro lado, el comisión electoral europea, reconoció que el clima electoral del país para los pasados comicios comprendía grandes dificultades para el ejercicio transparente, sin embargo y pese a las dificultades, la MOE de la Unión Europea destacó el nivel profesional con el que la Registraduría abordó las jornadas electorales.
Otro aspecto que no pasa desapercibido de este informe presentado es la garantía que deben entregar las autoridades electorales para que, en el marco de las elecciones, las mujeres tengan paridad de género y compitan en igualdad de condiciones.
Por su parte, el registrador Nacional, Alexander Vega, señaló que se van a acoger las recomendaciones hechas por la MOE de la Unión Europea con el fin de bajar el abstencionismo al voto por parte de los colombianos y para ofrecer las garantías a todas las fuerzas políticas del país.
“En octubre sacamos el calendario electoral, conservando las buenas prácticas, el plan de auditoría, más mesas, porque quedó demostrado que la accesibilidad al voto baja la abstención y lo más importante, dar garantías para todas las fuerzas políticas del país en compañía de la Unión Europea y demás misiones internacionales”, sostuvo Alexander Vega.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
