
El superintendente nacional de salud, Ulahy Beltrán López, anunció que hay 16 Entidades Promotoras de Salud (EPS), que están bajo vigilancia especial, ya que o tienen problemas jurídicos, o financieros, o ambos. El funcionario, además de revelar los nombres de las compañías involucradas, les recordó que su función es garantizar la salud de sus afiliados, incluyendo la protección de los recursos con los que se adquieren los insumos y se pagan las responsabilidades.
En medio de un evento donde se reveló la situación fiscal del sector salud en el país, donde estuvieron presentes, entre otros, la ministra de esta cartera, Carolina Corcho; el superintendente aseguró que su labor no es acabar con las EPS, que estos problemas que tienen las compañías actualmente vienen desde el gobierno anterior:
Las compañías en cuestión son: SaludCoop, Manexca EPS, Cafesalud, Comfacor, Saludvida, Emdi Salud, Cruz Blanca, Comfacundi, Comfamiliar, Ambuq, Comfamiliar Nariño, Comparta, Coomeva, Medimas, Comfamiliar y Convida. De estas, 11 se encuentran en intervencion forzosa administrativa, 4 están en liquidación y 1 se liquidó voluntariamente.
Ulahy Beltrán explicó que dentro de las razones por las que se inician los procesos forzosos esta la insuficiencia en la red de servicios, desviación de indicadores, incremento en las PQRS, deficiencias en la caracterización de la población, alta desatención en prevención de riesgo, insuficiencia en la cobertura de servicios, entre otras.
El funcionario fue muy crítico por el indebido manejo de los recursos, que les aporta el Estado a estas entidades, señalando que el dinero precisamente es para garantizar el derecho a la salud de los afiliados, pero, eso es lo que precisamente lo que no están cumpliendo.
Además de las ya mencionadas, hay otras 10 EPS que se encuentran en vigilancia especial, se tratan de: Dusakawi, Capresoca, Savia Salud, Asmet Salud, Ecoopsos, Emssanar, Comfamiliar Guajira, Comfamiliar Chocó, Comfamiliar Oriente y S.O.S Servicio Occidental de Salud, que se estima tienen un 7,8 millón de afiliados, las cuales tienen unas deudas superiores a los 5 billones de pesos.
Estas últimas tienen el compromiso de cambiar radicalmente sus políticas, de lo contrario, la Superintendencia de Salud tomará medidas por incumplimiento de los componentes técnico científico, financiero y jurídico.
Esta misma idea ya había sido soportada por la ministra Carolina Corcho, asegurando que no están presionando a las compañías para acabarlas, pero, es evidente que el sector se encuentra en crisis:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
