
Falta una semana para que los ciudadanos de Brasil salgan a votar por dos candidatos presidenciales que ya conocen: Jair Bolsonaro, el actual presidente que representa la derecha y busca la reelección, y Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores que gobernó ese país entre 2003 y 2010. Mientras llega el 2 de octubre, Bolsonaro está tratando de convencer a los electores mediante la comparación con quienes el líder de derecha ha llamado los amigos del ladrón Lula; entre ellos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente de Brasil hizo varios comentarios al respecto en un concurrido evento de campaña en la ciudad de Divinópolis, en el estado Minas Gerais. Desde allí, mencionó que el discurso dado por Petro el pasado martes ante la Asamblea General de la ONU era, en pocas palabras, una apología a la cocaína.
Además de Petro, Bolsonaro también se refirió a Daniel Ortega, el líder del régimen de Nicaragua. De hecho, le recordó a la audiencia de Divinópolis que los religiosos en ese país centroamericano están siendo perseguidos. También mencionó que, durante su propia intervención ante la ONU, él ofreció a Brasil como refugio para quienes huyen de “ese otro amigo del ladrón Lula”. Bolsonaro también les planteó el pensar en lo que ocurre en esos países antes de votar.
Por supuesto, el político de derecha también habló de la violencia que se vive por cuenta del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Sobre ese país aseguró que la “izquierda amiga de Lula” lo llevó al fracaso.
Asimismo, Bolsonaro mencionó que “todas las mañanas me despierto, me arrodillo, rezo un Padre Nuestro y le pido a nuestro Dios que nuestro pueblo brasileño nunca sienta los dolores del comunismo”. Insistió en su defensa de los valores cristianos, reiteró su prédica contra el aborto y las drogas y aseguró que los comunistas son insensibles “al sufrimiento de las madres que tienen a sus hijos perdidos en el mundo de la drogadicción”.
Cabe destacar que las críticas de Bolsonaro hacia los países con mandatarios de izquierda han sido reiteradas durante la campaña. Por ejemplo, en agosto pasado afirmó que “Colombia, como Chile, era un país correcto en sus derechos. Ahora tiene a Petro, que va acabar con la política antidrogas y va a liberar la droga. Sólo quien ya vio una familia sufriendo por ese tema sabe lo que significa”. Asimismo, justo tras la elección de Petro, Bolsonaro dijo que “Colombia acabó de elegir a un presidente del M-19, parecido a Dilma Rouseff”.
A una semana de los comicios electorales, Bolsonaro va segundo en la intención de voto de los brasileños: contaría con un apoyo cercano al 32 %, frente al mínimo de 45 % que obtendría Lula. No obstante, hay quienes sugieren que el líder del PT podría superar el 50 % de sufragios necesarios para ganar la presidencia en primera vuelta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
