
La concejal de Bogotá por el Partido Liberal María Victoria Vargas denunció en Plenaria presuntos sobrecostos en un contrato de la Secretaría de Salud. La entidad habría estado comprando teléfonos de oficina por un valor de 3,5 millones de pesos cada uno para las subredes de la ciudad, a través de un contrato celebrado entre el Fondo Financiero Distrital de Salud y Comfinagros S.A.
Los sobrecostos se evidencian en el Contrato de Comisión No. 3123046 /2021, cuyo fin era adquirir equipos de cómputo, digiturnos, computadores portátiles y teléfonos IP. Mediante la Resolución 1133 del 08 de junio de 2022, firmada por el secretario de Salud, Alejandro Gómez López, se hizo entrega de 360 teléfonos fijos por un precio de 3′479.323 millos de pesos por unidad.
El valor en total habría sido de 1.774.454.730 millones de pesos, cuando su valor comercial apenas supera los 100.138.500 millones. “Estos teléfonos en el mercado, con la misma referencia, me costaron $ 196.350. Estos aparatos, señor secretario de la misma marca y referencia que compró el Fondo Financiero Distrital de Salud”, dijo la concejal. Esto quiere decir que sobrecosto fue de 1.672 %.
La concejal indicó que en la Secretaría de Salud le dijeron que no se ha pagado por los teléfonos, puesto que se descubrió la irregularidad y no se permitió girar el dinero para dicho contrato. “Dicen que la víctima no son los usuarios ni los recursos públicos, dicen que la Secretaría de Salud también se presenta como víctima”, dijo la concejal.
Por su parte, el secretario de Salud aseguró que:
Agregó que la investigación ya está en manos de la Fiscalía para que se apliquen todas las medidas penales en contra de aquellos que quisieron aprovecharse de los recursos públicos que deberían estar destinados a la salud de los bogotanos. “Trasladamos esta circunstancia y esta anomalía a la oficina asesora jurídica y se presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Nación. Estamos haciendo todas las investigaciones al interior de la Secretaría de Salud para detectar responsabilidades y proceder de la manera más enérgica”, dijo.
De todas formas, según aseguró la emisora W Radio, el contrato se firmó el 21 de diciembre de 2021 y del 10 al 21 de junio de 2022 se empezaron a repartir 100 teléfonos en la subred Centro Oriente de la Secretaría. La Subdirección de bienes revisó el inventario el 18 de julio y pudo constatar en efecto los sobrecostos.
Por eso, el supervisor solicitó el 27 de julio información al estructurador del proceso sobre los costos del contrato, y el 1 de agosto trasladó este tema a control interno disciplinario. Luego, el 16 de agosto, el caso fue trasladado a oficina jurídica y el 30 de agosto hizo la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
