
En las últimas horas un representante a la Cámara del Centro Democrático anunció que demandará a Félix León Martínez, virtual nuevo director de la Adres, por usurpación de funciones, luego de que fuera presentado e interviniera en una rueda de prensa en la que también participó la ministra de Salud Carolina Corcho.
Los hechos que motivan la demanda, que interpondrá el representante Andrés Forero, se dieron cuando a Martínez lo presentaron como director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), sin que se haya posesionado en el cargo, según fueron revelaron en la W Radio.
Lo más sorprendente del caso es que el actual director de la ADRES, Jorge Enrique Gutiérrez Sampedro presentó su renuncia y esta no ha sido aceptada, por lo que, durante la rueda de prensa en cuestión, Gutiérrez Sampedro estaba en Cartagena en el Congreso de Asocajas.
Este fue el hecho al que Forero ha hecho eco y, a través de Twitter, anunció que demandará a Martínez e interpondrá una queja contra la ministra Carolina Corcho.
Vale señalar que el aún no posesionado director de la ADRES, al realizar declaraciones públicas, mientras que su predecesor sigue, legalmente, en el cargo, estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones públicas, que está tipificado en el código penal.
Pero, ¿qué dijo Félix Martínez sin estar posesionado como director de la ADRES?
En su intervención durante la rueda de prensa del Ministerio de Salud sobre la situación fiscal del sector, el aún no posesionado director de la ADRES, señaló, al hablar de los incrementos en el presupuesto para la Salud en Colombia que hay que revisar muy bien en qué se están gastando los recursos.
Para esto, Martínez, expuso cómo, en el sistema de salud colombiano hay expertos en facturar.
Así mismo, señaló que en los presupuestos máximos para las EPS se gesta un gran fenómeno de inequidad, pues se está dando “más a quienes gastan más, acabando con la norma de equidad del sistema y la orden de la Corte Constitucional”, haciendo notar que muchas de EPS, que tienen programas de medicina prepagada, son las que más formulan medicamentos de última generación, novedosísimos, carísimos y apenas incorporados a la ciencia, y se lo cargan al sistema de salud.
Martínez incluso puso por ejemplo una EPS, que no señaló con nombre propio pero que dijo que opera en el norte de Bogotá, “factura 300 mil pesos por afiliado por encima de la UPC y tiene muy pocos afiliados. Expertas en facturar, cuando el promedio es en promedio de 100 mil pesos, y en el régimen subsidiado, el promedio del presupuesto máximo era del orden de 30 mil pesos por afiliado”.
Ante esto Martínez se preguntó si “¿Hay alguna responsabilidad en el cuidado de los recursos de la nación?”, exponiendo que con el SOAT se vive el mismo fenómeno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
