
Muchos años han pasado desde que a los bogotanos se les prometió el cable aéreo, un sistema de transporte, complementario, del sistema masivo, Transmilenio, que buscaba beneficiar a aquellas comunidades donde no hay muchas opciones para movilizarse, o que no tiene cobertura del servicio. Una de las zonas que se les anunció esto fue a la localidad de San Cristóbal, pero, han pasado años y administraciones sin que se les cumpla esto. Pues finalmente el Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, adelantó el proyecto al punto que solo falta escoger el contratista que realizará el proyecto.
Según lo anunciado por el distrito, este año, a la par de este proyecto, se adelantaron las adquisiciones prediales de otras obras como la intersección de la NQS (a la altura de la autopista sur) con Avenida Bosa y la del Centenario Calle 13. Hasta el momento se han ofertado más de 3800 bienes, realizando también el trabajo de acompañamiento a las familias que residían allí, asesorándolas en la compra de su nueva vivienda, el servicio de mudanza, entre otras.
Pues el Instituto de Desarrollo Urbano publicó los pliegos definitivos para adjudicar el cable aéreo San Cristóbal; etapa que se logró tras varias revisiones y procesos, donde 18 firmas se mostraron interesadas en el proyecto, abriendo así la etapa de selección del contratista que realizará la obra.
Desde ayer, 22 de septiembre y hasta el 12 de octubre, a las 9 de la mañana, los interesados deberán presentar todos los documentos y requisitos a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP; una vez se cumpla el plazo, el IDU adelantará las verificaciones para seleccionar al contratista, así explican el proceso:
El director de la entidad, Diego Sánchez Fonseca, reveló que el costo estimado del proyecto es de 393 mil millones de pesos, beneficiando así a unos 400 mil ciudadanos, comenzando la obra durante el primer trimestre del 2023 y con una duración de 30 meses, aproximadamente, por lo que su entrega final se daría a mediados del 2025.
Recordemos que este tipo de proyectos se venían conversando desde la alcaldía de Gustavo Petro, luego, la administración de Enrique Peñalosa la descartó y en pasada la mitad del mandato de Claudia López se está retomando.
La idea es entregar 144 cabinas, con 3 estaciones, desplegadas en unos 10 mil metros cuadrados de espacio público, con los cuales se busca transportar unos 4 mil pasajeros por hora, en cada sentido, con un recorrido que en total tiene una duración de 10 minutos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
