Se dieron gusto, esto fue lo que gastaron los colombianos en la celebración del Día de Amor y Amistad

Los colombianos hicieron 4,98 millones de transacciones en el fin de semana de Amor y Amistad, según informó Redeban

Guardar
Los pagos a través de
Los pagos a través de medios electrónicos tomaron mayor protagonismo en el comercio colombiano. EFE/Oskar Burgos/Archivo

Una de las fechas especiales más esperadas por los colombianos es la del Día de Amor y Amistad. Esta, como es costumbre, se celebró el pasado fin de semana del 17 y 18 de septiembre y resultó la oportunidad perfecta para reunirse con amigos y familiares y pasar un rato agradable en el que el mayor gesto es entregar un regalo a un ser querido o a un “amigo secreto”, ese juego que ha perdurado durante muchos años.

Ese detalle hace que los colombianos inviertan. Precisamente, tras la celebración de dicha fecha especial, la compañía Redeban, publicó el reporte de transacciones y facturación referente a esa fecha.

Esta indicó que en estos dos días los colombianos hicieron 4,98 millones de transacciones que representaron más de 614.000 millones de pesos, lo que significó un crecimiento del 35 % en el número de transacciones y del 40 % en la facturación con respecto al 2021.

Según el informe que conoció DataiFX, el sector con mayores beneficios durante esta celebración fue el de las agencias de viaje y aerolíneas, al presentar un crecimiento de más del 126 % con respecto al número de transacciones procesadas en las mismas fechas del año anterior, así como la categoría de transporte diario con un crecimiento del 81 %. Otras actividades con gran protagonista y participación resultaron siendo grandes superficies, eventos y vestuario.

Al analizar las transacciones de compra hechas con tarjetas crédito y débito en comparación con la misma fecha de 2021, DataiFX indicó que los colombianos aumentaron en 42 % el número de compras con las primeras y un 31 % con las segundas.

En dicho informe se destaca que la mayoría de las ciudades del país registraron crecimientos en sus indicadores respecto a 2021.

Las que resultaron con mejor dinámica fueron:

Soacha: 128 %

Bogotá: 39 %

Barranquilla: 33 %

Santa Marta y Cartagena: 31 %

Medellín: 29 %

Pereira y Cali: 23 %

En lo relacionado a facturación, las que resultaron con mejor dinámica fueron:

Soacha: 127

Envigado: 48 %

Bogotá: 44 %

Los regalos preferidos

De acuerdo con Fenalco, chocolates, ropa, calzado e invitaciones a restaurantes son los regalos preferidos por los colombianos para celebrar el Día del Amor y la Amistad.

Según los resultados de la encuesta del gremio, el 20 % prefirió los chocolates y el vestuario. Le siguieron las invitaciones a restaurantes (19 %). En esta lista también aparecieron bisutería y joyería (14 %), rancho y licores (11 %), cosméticos (10 %), flores (10 %), tecnología (7 %) y peluches (5 %), entre otros.

Otro dato que arrojó la encuesta de Fenalco es que este año disminuyó el número de colombianos que celebró el Día del Amor y la Amistad, cifra que pasó de 83 % en 2019 a 79 % en 2022. También disminuyó la cifra de intención de jugar al “amigo secreto”, que pasó de 78 % a 68 %, en comparación al mismo periodo.

SEGUIR LEYENDO: