
Este jueves 22 de septiembre se llevó a cabo en Barranquilla el MetCoke Summit, un evento que reúne a toda la industria del coque en el país y el primero en su naturaleza.
Fenalcarbón fue la asociación gremial encargada de organizar el evento. Durante el discurso de apertura, su presidente, Carlos Canté, cuestionó las declaraciones de Gustavo Petro ante los líderes de la ONU, en las que aseguró que “el petróleo y el carbón son los dos principales venenos en el mundo”. “La discusión no debía centrarse en controvertir posiciones ideológicas, sino en atender políticas públicas”, aseguró Canté.
Además, resaltó la importancia del sector para la economía nacional y regional, asegurando que la extracción de carbón genera alrededor de 35 mil empleos en el país y 10 mil en los puertos del Caribe. Por eso, mostró su desacuerdo con la intención de gravar las exportaciones y precisó que resulta equivocado gravar cualquier sector a partir de ingresos brutos.
Por su parte, Juan Manuel Sánchez, presidente de la junta directiva de Fenalcarbón, dijo que el sector debe contribuir en las discusiones alrededor de las reformas tributaria y minera. Agregó además que el sector es el séptimo en exportaciones a nivel nacional, pero el primero de tipo industrial. Por eso, le pidió al Gobierno que desarrolle la infraestructura nacional para mejorar a la industria.
“Por esto es de gran importancia que el Gobierno continúe impulsando el desarrollo de la infraestructura nacional, con la construcción no solo de la Troncal del Carbón, sino la rehabilitación de las vías secundarias y terciarias en los municipios de nuestros departamentos mineros, principalmente, así como el desarrollo de mecanismos multimodales de transporte que brinden mayor competitividad a la industria”, dijo Sánchez.
Añadió que al país ingresan 1.300 millones de dólares gracias a la venta de 4,2 millones de toneladas de coque, y que Colombia es el tercer exportador de este combustible, después de China y Polonia, llagando a 25 países y “siendo innegable su protagonismo en el desarrollo económico y social de Colombia”. Aseguró también que estas empresas generan 25 mil empleos directos y cerca de 125 mil indirectos.
Por otra parte, Sánchez explicó que la industria está trabajando desde hace más de 20 años en la captura de emisiones, mediante la recirculación de gases en las baterías de horno, con el fin de evitar al máximo las emisiones de CO2.
“Estas tecnologías aplicadas para la fabricación del coque, están siendo replicadas en otras industrias, contribuyendo de esta forma a los compromisos para la protección del medio ambiente que suscribió Colombia ante la Ocde y en el Acuerdo de París”, indicó el directivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
