
Por violar la libre competencia, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CarDique) deberá pagar una multa por casi 3.107 millones de pesos. La sanción fue impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) este 22 de septiembre, que indicó que por esta suma deben responder 51 agentes de mercado y 19 personas naturales, quienes violaron las condiciones del mercado.
Se indicó que los contratos irregulares tenían como objetivo la limpieza y mantenimiento de canales, arroyos y otras cuencas hidrográficas. También se pretendía garantizar el mantenimiento y reforzamiento de los jarillones en 21 entidades territoriales del departamento de Bolívar.
¿Cuál fue el problema? La SIC encontró que los 51 agentes de mercado multados habrían cartelizado en procesos de selección. Ellos conformaron 53 sub-carruseles y se repartieron los contratos, lo que eliminó la competencia propia de la contratación pública.
En cuanto a las personas naturales, se encontró que seis funcionarios y exfuncionarios de CardiDique habría “facilitado y tolerado las conductas anticompetitivas”. Ellos participaron en la estructuración de los procesos de selección, elaboración y aprobación de sus pliegos de condiciones a favor de los agentes de mercado que participaban como proponentes.
Detallaron que los funcionarios implicados corresponden a los nombres de Olaff Puello Castillo, Katherine Martelo Fernández, Saray Cecilia Hernández Durán y Dalis Esther Herrera Vargas; a ellos ya se les hizo la respectiva imputación de cargos. Adicionalmente, la SIC puso en conocimiento la imputación de cargos contra Freddy Javier Rodgers Y Bernabé Maldonado Maldonado.
Cabe anotar que contra la decisión procede el recurso de reposición.
Teniendo en cuenta que se evidenció que en el acuerdo anticompetitivo estuvieron involucrados un número considerable de funcionarios de CarDique de alto nivel, la SIC sugirió que se implementen medidas para evitar estos casos en el futuro.
Para finalizar, se informó que este caso inició tras una comunicación de la Contraloría General de la República, recibida en enero de 2018, por medio de la cual fueron trasladados los resultados del informe de auditoría adelantada en CarDique. En este último se enfatizó en la ausencia de planeación y de selección objetiva en los procesos de selección que adelantó la corporación en 2016, situación que presuntamente habría generado una indebida ejecución de los contratos y, por tanto, una posible malversación de los recursos públicos.
De igual manera, la Fiscalía General de la Nación, el 18 de junio de 2018, compulsó copias a esta Superintendencia para informar sobre la investigación que adelantaba a propósito de las presuntas irregularidades en la contratación por parte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
