
Pawlonia Tomentosa, es un árbol, con una floración y follaje muy abundante, con un característico color rosado, originario de China, conocido también como Kiri, ha sido fuertemente limitado por los gobiernos de distintos países, por su rápido crecimiento, que deriva una pérdida de recursos para las demás especies en el entorno, lo que llevó a que el Consejo de Estado prohibiera su siembra y comercialización.
La especie llegó hace varios años al país, además de su belleza, porque supuestamente servía para reforestar y rehabilitar territorios impactados por la minería. Por ejemplo, en Boyacá, se intentó hacer un proyecto de embellecimiento de paisajes plantando este árbol.
Según lo que expuso el alto tribunal el año pasado, sentencia que ratificó recientemente, una acción popular, en primera instancia, interpuesta en el Tribunal Administrativo de Boyacá, buscaba detener la comercialización de esta especie importada, al menos hasta que las autoridades competentes no avalaran, con estudios, que el Kiri no impactara al ecosistema donde se plantara.
La pelea jurídica fue refutada por entidades como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, el ICA, Corpoboyacá, entre otras, señalando que:
Con esto, empezaron los dilemas con los estudios, que avalaran o no la plantación de esta especie, argumentando, por el contrario, efectos positivos de la planta, además podría existir una oportunidad de negocio para el país.
Pues por esto, el Consejo de Estado determinó que, por ahora, no se puede permitir la comercialización y plantación del Paulownia Tomentosa en Colombia, señalando que las pruebas que presentaron no son conducentes, para que se pueda determinar que no haya una afectación por la presencia de la planta.
Todo esto partió porque una bióloga denunció que en Nobsa se habían entregado estas plantas, a propietarios de títulos mineros, con el fin de compensar el impacto ambiental derivado de la exploración y explotación.
No obstante, el tribunal dejó la ventana abierta para que se pueda seguir explorando la posibilidad que el árbol pueda sembrarse en el país, pues según la sentencia, que la ratificó, que sea invasora no quiere decir que esté prohibida, pues muchas otras especies que también están catalogadas igualmente, ya están cultivadas en Colombia:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
