
El fiscal Francisco Roberto Barbosa Delgado viajó a Bolivia para reunirse con su homólogo Juan Lanchipa Ponce con el fin de establecer estrategias que les permitan continuar su lucha contra la corrupción en los países de Colombia y Bolivia, adicionalmente los fiscales compartieron experiencias en el marco de la ilegalidad y la criminalidad para trabajar de manera colectiva contra el narcotráfico, uno de los propósitos que tienen en común.
Aunque no brindaron mayor información, en el encuentro se habló de organizaciones criminales que transitan en los dos territorios, al parecer, los fiscales ya se encuentran investigando algunas bandas criminales que estaría detrás del tráfico de estupefacientes entre la frontera de Bolivia y Colombia, adicionalmente los fiscales resaltaron la acción en la que los delincuentes pretenden utilizar el dinero de actividades ilícitas para hacerlas pasar como ganancias de negocios legales.
El encuentro se enfocó en trabajar de manera colectiva para dar un golpe contundente a dos organizaciones criminales que se encuentran delinquiendo en la frontera de los dos países, el fiscal Francisco Barbosa fue enfático en atacar el lavado de activos y las propiedades que sean adquiridas con el negocio de las bandas delincuenciales que tratan de ocultar el dinero en compra de ganado y propiedades que son adquiridas a nombre de terceros.
En el encuentro, los fiscales manifestaron que así como las organizaciones criminales se reúnen entre ellos para buscar alternativas que les permita burlar la justicia, fabricar, transportar y comercializar los alucinógenos en la frontera entre Bolivia y Colombia, ellos tienen que comunicarse para realizar las respectivas investigaciones en equipo y por medio de un diálogo de saberes establecer las nuevas tácticas con las que lograran capturar a los delincuentes.
Le puede interesar: Jefe de banda que robaba en TransMilenio y el SiTP en Bogotá fue capturado gracias al GPS de un celular
Por su parte, Juan Lanchipa Ponce fiscal de Bolivia, manifestó que la visita de Barbosa se presentó en un momento adecuado para nutrirse de las experiencias en las que la fiscalía actúa ante los sucesos que se presentan en el marco de las comunidades indígenas, para así ejecutar los operativos correspondientes de la mano de la Policía Judicial, sin que los pueblos ancestrales se vean afectados frente a sus perspectivas y tradiciones para efectuar procesos de justicia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
