Luego de que el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Minas y Energía, presentó las medidas a corto y mediano plazo para contrarrestar el incremento desmedido de las tarifas de la energía eléctrica, la ministra Irene Vélez Torres acudió nuevamente al Congreso de la República para contarle al país cómo avanza el acuerdo alcanzado con las empresas del sector eléctrico y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en este asunto.
Vélez detalló el cronograma de ejecución del paquete regulatorio que contiene las diferentes medidas técnicas con la finalidad de iniciar el proceso de reducción de las tarifas de energía eléctrica. Dijo que desde el 19 de septiembre hasta el 27 del mismo mes se cumple una etapa de ajustes en las metodologías tarifarias y en los contratos de energía.
Según la funcionaria, esta semana las empresas trabajan, de manera particular en la región Caribe, en diferentes reuniones con el objeto de poner en marcha lo dispuesto en la propuesta de Resolución 101-029, que permite la renegociación de los contratos de mercado regulado entre los comercializadores y generadores, que incluye la modificación de tiempos de pago y el ajuste de indexador.
“Hoy les podemos decir a los colombianos que les estamos cumpliendo, que estamos comprometidos con una solución estructural”, dijo la ministra Irene Vélez Torres
Agregó que por primera vez un Gobierno le da la cara a las familias colombianas al enfrentar un problema que lleva años.
Igualmente, afirmó que ya inició el proceso que busca el ajuste a las liquidaciones de cargos tarifarios y que en octubre se darán las actualizaciones de las publicaciones de las tarifas mensuales.
Finalmente, puntualizó que en la última fase del cronograma de cumplimiento del Pacto por la Justicia Tarifaria, entre noviembre y diciembre de 2022, los colombianos deben comenzar a ver la disminución en las tarifas en su factura de energía eléctrica.
Los acuerdos del Ministerio de Minas con la Creg
El 16 de septiembre pasado se conoció que el Ministerio y la Creg llegaron a cuatro acuerdos para reducir el costo de las tarifas de energía. Son los siguientes:
- Regulaciones para bajar las tarifas inmediatamente
- Voluntad de empresas para renegociar los contratos para beneficiar a los usuarios
- Seguimiento de los acuerdos por parte de Ministerio de Minas y la CREG
- Continuar con el diálogo
Cabe mencionar que lo pactado quedó registrado en las resoluciones 701-017, 701-018, 701-019 expedidas por la Creg el pasado viernes. En el documento se proyectan alivios y compromisos a 12 meses. Además de que las empresas generadoras de energía reduzcan las tarifas, se menciona que los comercializadores tendrán alivios de al menos el 20 % en obligaciones diferidas. Además, se renegociarán contratos, a futuro, del mercado regulado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



