
El más reciente reporte de QS Quacquarelli Symonds, una compañía británica especializada en educación, pone a dos universidades colombianas en el top 10 de las mejores universidades de Latinoamérica: la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional, ambas con sede en Bogotá.
En esta, la duodécima lista anual emitida por QS, figuran 428 instituciones de educación superior de toda la región, de las cuales, 62 son de Colombia. Del total de universidades del país que aparecen en la lista, ocho mejoraron su posición en comparación con el año anterior, 13 descendieron y 40 se mantienen estables.
Cabe destacar que Los Andes y la Nacional, las dos más destacadas del país, son una privada y la otra pública, respectivamente.
Aunque la Universidad de los Andes descendió un puesto en el ranking de este año, sigue ocupando un lugar relevante. El éxito de esta institución, según QS, tiene que ver con sus altos puntajes en los indicadores de reputación. De hecho es la cuarta institución de América Latina mejor considerada entre los empleadores internacionales.
Por su parte, la Universidad Nacional registra importantes índices de reputación. Es la séptima institución del continente mejor considerada entre los académicos internacionales y la quinta mejor considerada entre los empleadores.
Es de mencionar que para poder hacer el estudio, QS Quacquarelli Symonds tiene en cuenta cinco criterios básicos: impacto y productividad de la investigación, compromiso docente, empleabilidad, impacto online e internacionalización.
Dentro de los criterios que se tiene en cuenta hay distintas variables y es preciso detallar que no todas tienen el mismo impacto en la evaluación. A la reputación académica se le da una importancia del 30 %, a la reputación del empleador un 20 %, la proporción entre profesores y estudiantes un 10 %, el personal que cuenta con doctorado equivale a un 10%, la red de investigación internacional un 10 %, las citas por artículo otro 10 %, y los trabajos por facultad y el impacto web equivalen a un 5 % cada uno.
Así las cosas, Colombia logró incluir un amplio número de instituciones en la lista. Cabe destacar que la variable que más beneficia a las universidades del país es la reputación de los empleadores, pues 10 universidades nacionales están situadas entre las 50 mejores de América Latina, más que cualquier otro país, por este aspecto.
Otro aspecto para destacar es que esta es la primera vez que la Corporación Universitaria Minuto de Dios se clasifica en el ranking de la compañía británica.
Estas son las 10 mejores universidades de Colombia que figuran en el ranking latinoamericano de QS:
Puesto 6 | Universidad de los Andes (Bogotá) con 94.1 puntos.
Puesto 10 | Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) con 84.3 puntos.
Puesto 15 | Universidad de Antioquia (Medellín) con 77.7 puntos.
Puesto 18 | Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) con 74.5 puntos.
Puesto 34 | Universidad del Rosario (Bogotá) con 94.1 puntos.
Puesto 46 | Universidad de La Sabana (Bogotá) con 56.4 puntos.
Puesto 49 | Universidad del Valle (Cali) con 54 puntos.
Puesto 51 | Universiad Eafit (Medellín) con 51 puntos.
Puesto 59 | Universidad del Norte (Barranquilla) con 50.6 puntos.
Puesto 72 | Universidad Externado de Colombia (Bogotá) con 46.8 puntos
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
