
Este miércoles 21 de septiembre, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se burló de los miembros de la oposición del país vecino por, supuestamente, culparse del desfalco de la empresa Monómeros, filial en Colombia de la petrolera venezolana Pdvsa.
“La oposición de Venezuela es muy chistosa. Ahora los de Guaidó dicen que fueron los de Leopoldo los que saquearon Monómeros y se preguntan por qué el expresidente Iván Duque no investigó”, indicó el exsenador en su cuenta de Twitter tras el supuesto escándalo de corrupción en la empresa de fertilizantes.
Este pronunciamiento del embajador colombiano se produce un día después de que el régimen de Nicolás Maduro retomara el control de la empresa petroquímica, la cual había estado en manos del opositor Juan Guidó por cerca de tres años y medio, periodo en el que fue intervenida por la Superintendencia de Sociedades en Colombia.
A través de un comunicado, el líder opositor señaló que los supuestos casos de corrupción registrados por la Supersociedades debían ser “investigados y castigados”, señalando que era una propuesta que compartía con Juan Guaidó; sin embargo, aclaró que en manos del régimen de Maduro podrían quedar impunes.
“Una vez que la Superintendencia de Sociedades de Colombia, en agosto de 2021, ratificó sus denuncias, trabajé para lograr el consenso alrededor de dos cuestiones fundamentales: remover a los señalados de corrupción y dar inicio a la reorganización de la empresa. El presidente Juan Guaidó Márquez llevó el caso a la Asamblea Nacional, pero no logró la mayoría necesaria para avanzar en la propuesta”, señaló López en la misiva.
De igual manera, señaló que la perspectiva de Monómeros era “grave” desde inicios de 2019, antes de la constitución del autodenominado “gobierno interino” que encabezaba Juan Guaidó, la cual había sido sancionada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) por supuestamente financiar el régimen de “represión, tortura y violación de los Derechos Humanos”.
“Una vez que el gobierno del Presidente Guaidó tomó el control de la Directiva, logró una licencia de OFAC que permitiría lograr el buen funcionamiento de la empresa. Pero, en realidad, el escepticismo hacia la empresa se mantuvo, por lo que sus operaciones, por ejemplo, de acceso al financiamiento, mantuvieron un gran nivel de dificultad y de altos costos”, indicó López en la carta, contrastando con el supuesto encontrón entre los líderes opositores anunciado por Armando Benedetti.
Duque y Guaidó querían endeudar a Monómeros para venderla, aseguró funcionario del régimen de Maduro
Según el presidente de la estatal venezolana Pequiven, Rafael Tellechea, quien dirigirá la empresa, en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció a Nicolás Maduro y proclamó a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, se gestó un plan para que Monómeros se “endeudara” y luego venderla.
“La empresa iba a una gran caída. O estratégicamente tenían una estrategia para la empresa. La estrategia era endeudar la empresa para no tener cómo pagar las deudas y por supuesta venderla, como la legislación colombiana estipula que por una deuda que se tenga las acciones pasan a las empresas con la que se tiene la deuda. Buscar un aliado que ellos tenían. Hoy estamos verificando esa información”, dijo Tellechea al portal Zona Cero.
El presidente de Pequivesa aseguró que ya Duque y Guaidó tenían un comprador para Monómeros, pero no reveló el nombre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
