
Hace exactamente 22 años Colombia levantó su primera medalla olímpica dorada en la historia luego de que la halterofilia vallecaucana María Isabel Urrutia lograra imponerse en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 en la categoría de 75 kilogramos ante la nigeriana Ruth Ogbeifo y la taiwanesa Kuo Yi-Hang.
Urrutia, quien hoy por hoy funde como ministra del Deporte de Colombia en el período de gobierno 2022 - 2026 de Gustavo Petro, se impuso en territorio australiano levantando 245 kilogramos en un hecho que se convirtió en una hazaña inolvidable para el deporte nacional.
Desde aquel 20 de septiembre de 2000 en el Centro de Convenciones de Sídney el silencio la antesala perfecta de un desborde de euforia para la pesista nacida el 25 de marzo de 1965 en Candelaria. En su segunda oportunidad en la prueba del envión de los 75 kg femenino, María Isabel Urrutia levantó 135. Con una gran mirada al cielo un salto de emoción y una sonrisa, la hoy ministra se convirtió en la primera medalla de oro en la historia nacional luego de que la bicicrosista antioqueña Mariana Pajón Londoño la igualara en el BMX olímpico de Londres 2012.
El sueño de María Isabel comenzó cuando a los 13 años practicaba atletismo y se especializaba en la impulsión de bala y el lanzamiento de disco, lo que la hizo imponer récord nacional en esta última disciplina. Urrutia logró representar al país en la década del 80 en la categoría juvenil, en Juegos Sudamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Iberoamericanos y, en mayores, en los Olímpicos de Seúl 1988.
El atletismo fue su primer paso en una carrera que eventualmente le dio un giro de 180 grados después de los juegos que se llevaron a cabo en la capital surcoreana en los que no logró terminar dentro de las mejores ocho. Fue cuando apareció el entrenador búlgaro, Gantcho Karouskov, y le mostró que el levantamiento de pesas era un camino en el que podía continuar su tránsito hacia el máximo honor deportivo.
Con tan solo 23 años se convirtió en la primera colombiana en practicar el levantamiento de pesas, un nuevo rumbo que la llevó al país en el que el deporte se concibió como una competencia multideportiva. En Atenas (Grecia) afrontó su primer Campeonato Mundial, en el que su nombre se empezó a repetir a lo largo y ancho del país, gracias a la medalla de plata, en la categoría de 82 kg, tras alzar 100 kg en el arranque y 130 en el envión, para un total 230.

En la celebración de los 22 de años de la medalla olímpica de Urrutia en Australia, el exfutbolista Carlos Alberto El Pibe Valderrama se pronunció para darle una sentida felicitación a la hoy ministra que también cosechó medallas de oro en halterofilia en los Campeonatos Mundiales de Budapest 1990 en la categoría de 82,5 kg; y Estambul (Turquía) en 1994 en los 83 kg.
Así fue el caluroso mensaje del ídolo de la selección Colombia en la década de los 90:
Después de Urrutia y pajón, los deportistas colombianos que igualaron la marca dorada fueron Caterine Ibargüen y Óscar Figueroa en Río de Janeiro 2016. Ahora la labor de Urrutia será continuar impulsando estos talentos desde la cartera deportiva del mandato de Gustavo Petro y que así la delegación olímpica colombiana no deje de cosechar títulos en su palmarés internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
