
En el marco del reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, contó que el próximo 26 de septiembre volará el primer vuelo charter de la aerolínea Conviasa, desde el país vecino hasta territorio nacional, después de más de dos años.
Será aboradado por un grupo de danza, con el trayecto Caracas- Valencia- Bogotá. El jefe de cartera además señaló que, viajará hacia Colombia acompañado de un representante de la autoridad aeronáutica venezolana para verifiicar el tema que tiene que ver con el tema aeroportuario.
Con lo anterior, también se confirmó que la aerolínea Wingo será la primera en el país en viajar a Caracas y tendrá lugar el próximo 3 de octubre.
De igual manera, el ministro Reyes también anunció como será la apertura de la frontera colombovenezolana, que, según explicó, “en primera instancia se abrirá el puente Internacional Simón Bolívar, entre San Antonio del Táchira y Cúcuta, y el puente Francisco de Paula Santander entre Ureña y Cúcuta”, añadiendo que los horarios habilitados para el tránsito de personas serán de la siguiente forma: “las personas podrán cruzar a pie los puentes internacionales habilitados desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche. En el caso del transporte, podrán pasar de 7 de la noche a 6 de la mañana”.
Para poder cruzar la frontera, después de su reapertura, en los puntos migratorios, del lado colombiano se solicitará a los venezolanos el carné fronterizo.
El ministro Reyes también reveló que durante su encuentro con Velásquez se discutió sobre la reactivación del transporte aéreo y terrestre: “Hemos conversado de los temas fluviales, la apertura de los puertos y que los dos presidentes puedan, en un punto por determinar, en donde se haga este acto de apertura”.
Así mismo, el ministro Reyes confirmó que durante el encuentro entre el presidente colombiano y el dictador venezolano se revisará el tema de Tienditas.
“Tenemos previsto que ese mismo día, revisaremos el tema de Tienditas, el puente Francisco de Paula Santander que no empezará a operar inmediatamente”, añadió el ministro Reyes.
Vale mencionar también, que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, confirmó que el domingo 25 de septiembre, un día antes de la apertura de la frontera, habrá un encuentro binacional entre representantes del Congreso colombiano y del Parlamento venezolano.
“Hemos acordado, ambos parlamentos, el Congreso de la República de Colombia y la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, sostener un encuentro binacional en la frontera entre el estado Táchira y la localidad de Cúcuta, de Colombia, donde nos encontraremos”, dijo el diputado en declaración a los medios.
Gustavo Petro confirmó que estará en la reapertura de la frontera con Venezuela
Al término de su agenda del lunes 19 por Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro confirmó que estará presente en la reapertura de la frontera con Venezuela, acto que se llevará a cabo el próximo lunes 26 de septiembre.
Desde Nueva York, el jefe de Estado manifestó que esa va a ser una “apertura económica, comercial y humana” que se ha venido trabajando desde hace varias semanas con la designación de Armando Benedetti como embajador en el país vecino y con la acogida en tierras cafeteras del delegado del régimen, Félix Plascencia.
Asimismo, Petro dijo que con la rehabilitación del paso fronterizo entre ambas naciones espera que haya un fin de la crisis humanitaria que “quebrando derechos humanos afectó a millones de personas” a ambos lados de la frontera. Sin embargo, señaló que por el momento no se tiene previsto para ese día un encuentro con el dictador Nicolás Maduro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
