
En las últimas horas, desde la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (ACORE) emitieron un comunicado de prensa en el que dan cuenta de la reunión que sostuvieron en el despacho del Ministro de Defensa el pasado lunes 19 de septiembre.
En el comunicado, la ACORE señalan que el objetivo de la reunión con el ministro Iván Velásquez fue “presentarle al señor ministro las preocupaciones e inquietudes que han venido generando algunos pronunciamientos y actos del nuevo Gobierno nacional”.
Estos fueron los puntos que se discutieron en la reunión entre los delegados de ACORE y el ministro Velásquez:
- ACORE, objetivos, capacidades y relacionamiento estratégico.
- Situación de Seguridad y Defensa nacional: Legitimidad institucional, inteligencia estratégica, diplomacia para la defensa, disuasión creíble, renovación equipamientos, cese al fuego bilateral, y litigio colombo-nicaragüense.
- Seguridad Pública: Ley de seguridad y defensa, servicio militar obligatorio y seguridad jurídica.
- Atención al riesgo: Atención y apoyo al riesgo.
- Capacidades de los ingenieros militares.
- Proyecto Banco Caja de Honor.
Vale mencionar que en representación de ACORE estuvieron, en la reunión, el coronel (r) John Marulanda Marín, Presidente Nacional de ACORE; el coronel (r) Daniel Acosta y el coronel (r) Jaime Ariza, miembros de la Junta Directiva Nacional; el coronel (r) Giovanni Correa, secretario general de ACORE y Juan David Ramírez de la Dirección del Departamento Sociopolítico.
En el comunicado de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro ponderaron la cordialidad y receptividad del ministro Velásquez, y señalaron que este, “durante la reunión tomó atenta nota y estableció una interacción directa con los delegados de muestra Asociación”.
Finalmente, reiteraron que la asociación continúa su trabajo de representatividad de la Reserva de las Fuerzas Militares en defensa de los más altos intereses institucionales en pro del bienestar de sus asociados.
Desmonte del servicio militar obligatorio será gradual y no inmediato, aseguró el ministro de Defensa
En la Comisión Primera del Senado el ministro de Defensa Iván Velásquez aseguró que el servicio militar obligatorio no puede desmontarse inmediatamente sino de forma gradual, garantizando que no se afecte el funcionamiento y la operación de las Fuerzas Militares de Colombia.
En la cuenta oficial del Ministerio de Defensa confirmaron esta decisión del jefe de cartera:
Por otra parte, algunos militares no ven con buenos ojos el desmonte del servicio militar obligatorio en el país. El Jefe del Estado Mayor de planes y políticas, Ruddy Arias dijo que: “El servicio militar obligatorio brinda la posibilidad de ascender a cargos superiores; además, brinda beneficios económicos e incentivos para la permanencia en el servicio”, registraron en el twitter del Senado.
Sumado a esto, el Jefe del Estado Mayor de personal de la Armada de Colombia, León Espinoza dijo que: “El eventual desmonte del servicio militar obligatorio tendrá afectación en el territorio y también en el pie de fuerza”.
La Comisión Primera del Senado dio a conocer por medio de un tuit el anuncio del ministro Velásquez:
En la misma línea de la orientación del ministro de Defensa, en la mañana de este martes 20 de septiembre el presidente de Colombia, Gustavo Petro en la Asamblea de las Naciones Unidas manifestó:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
