
Este martes se llevará a cabo en la Plenaria de la Cámara, el proyecto de ley que les permitirá en Colombia que, los ciudadanos se divorcien unilateralmente, sin el consentimiento de la otra parte.
De acuerdo con la representante Katherine Miranda, autora del proyecto, en diálogos con la revista Semana, explicó como los colombianos pueden solicitar el divorcio por la propia voluntad de una de las partes.
El objetivo del proyecto es buscar que ahora la persona involucrada pueda dirigirse a un juez para solicitar la separación sin tener que dar ninguna explicación, pues “no se puede obligar a nadie a permanecer junto a otra persona”, manifestó Miranda.
Además, Katherine pronunció en la revista mencionada que las condiciones que tendrán estas parejas, “a diferencia de la legislación actual, con la incorporación de esta posibilidad se garantiza que haya una propuesta de divorcio y esta será evaluada por el juez y el otro cónyuge, quien podrá oponerse si considera que esa persona o sus hijos quedan desprotegidos en la propuesta de divorcio del cónyuge solicitante”. También informó que se acabaría con, “la agonía de los conflictos judiciales cuando una de las partes ya ha tomado la decisión de divorciarse, pero no puede hacer algo, solo perjudican a los hijos, de haberlos”.
De igual manera, Katherine Miranda sostuvo que en el país, cada de tres matrimonios en los últimos diez años se presenta un divorcio. Se pretende que el matrimonio no obligue a las personas a permanecer en relaciones inviables, “se trata de garantizar la libertad de los individuos de permanecer en proyectos comunes, consensuados, pero cuando esto no ocurre generalmente se presentan conflictos y violencia, y las personas deben tener derecho a tener un proyecto de vida individual”, relató para Semana.
Finalmente, la congresista sostuvo en la revista sobre el contacto que tuvo con la iglesia, “Colombia es un Estado laico, las instituciones democráticas son las llamadas a regular la convivencia entre los asociados, es decir, el Congreso de la República está facultado para ello y serán los congresistas que representan distintas opciones políticas quienes así lo decidan. Es importante mencionar que, en Colombia, el matrimonio no es solo una institución religiosa, sino civil, por lo tanto, no hemos realizado ningún diálogo con ninguna iglesia”, concluyó.
Cabe mencionar que, recientemente la ley obliga a que debe haber un consenso entre la pareja o a demostrar que se cumple alguna de las nueve causales establecidas en el ordenamiento jurídico, entre estos se encuentran la infidelidad, el maltrato físico y psicológico, el abuso sexual, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
