
Gustavo Petro habló por primera como presidente de Colombia en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este 20 de septiembre y su discurso ha sido exaltado ampliamente. Como “contundentes” y “poderosas” se han tildado las palabras del mandatario; sin embargo, no todos piensan lo mismo, pues para el exvicepresidente y exembajador de Colombia, Francisco Santos, se trata de una “sarta de pendejadas, de estupideces”.
Santos, quien se ha declarado abiertamente en contra del Gobierno Petro, habló en Semana Noticias y dijo que las palabras del mandatario en la ONU no son honestas. Criticó la posición del presidente sobre temas medioambientales y la lucha contra las drogas, que fueron los puntos centrales de la intervención.
Para empezar, Santos dijo que no comparte con Petro la idea de que el petróleo o el gas son más peligrosos que la cocaína y asevera que ese pensamiento convertirá a Colombia en un narcoestado.
Caber anotar que Petro ha dicho reiteradamente que la lucha contra las drogas ha fracasado. Ahora, en su paso por Estados Unidos, señaló que es a través de la preservación de la Amazonía que se puede avanzar en este propósito. Incluso, señaló que para lograrlo se requiere de un gran fondo multilateral del orden mundial.
Pero Santos asegura que esa es una mentira de Petro. Además, criticó que hable de salvar la Amazonía y la preservación medioambiental porque luego “va a abrazar” al Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, cuando este maneja, supuestamente, la minería ilegal en esa importante zona verde del mundo.
En ese orden de ideas, Santos asegura que Petro quiere vender la idea de que la lucha contra las drogas fracasó para deslegitimar a la fuerza pública. Señala que habrá un “desmoronamiento” de la institucionalidad y la seguridad en Colombia.
El discurso de Petro en la ONU
Desde Nueva York, Estados Unidos, el presidente Petro entregó su primer discurso ante la comunidad internacional en la 77° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En los primeros apartes destacó la riqueza en biodiversidad que tiene Colombia y que se ha visto permeada por el conflicto armado.
“Vengo de uno de los tres países más bellos de la Tierra. Allí hay una explosión de vida. Miles de especies multicolores en los mares, en los cielos, en las tierras…vengo de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia. Allí en las montañas y valles de todos los verdes, no solo bajan las aguas abundantes, bajan también los torrentes de la sangre. Vengo de un país de belleza ensangrentada. Mi país no solo es bello, es también violento”, señaló el primer mandatario.
Así mismo, cuestionó con vehemencia las estrategias para cuidar el medio ambiente y criticó algunos métodos usados para extraer carbón, petróleo y otros hidrocarburos: “(...) La selva que se intenta salvar es al mismo tiempo, destruida. Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan”, señaló, a su vez que acusó a sus homólogos de destruir los ecosistemas, principalmente aquellos ubicados en la Amazonía.
En otros apartes de su pronunciamiento, el presidente colombiano acusó a quienes están en el poder en el mundo de perpetuarse mediante el control del petróleo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
