
El sacrificio de caballos y posterior comerzialización irregular de su carne no es un tema nuevo en Colombia. Este problema incluso ha estado relacionado con el suministro de alimentos a los niños y niñas de los colegios oficiales del país a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Recientemente la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá informó que fue desmantelado un matadero clandestino ubicado en Copacabana. Al parecer, en ese sitio se sacrificaban caballos para posteriormente comercializar su carne.
El lugar estaba ubicado en la vereda El Llano y cuando las autoridades llegaron en medio del operativo, al parecer había personas matando caballos.
De acuerdo con lo reportado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en el matadero ilegal habían más de tres caballos muertos y otros once vivos pero en condiciones de salubridad cuestionables.
El mayor Jair Yasno, comandante del Grupo de Carabineros y Guías Caninos de la Policía Metropolitana, informó que de acuerdo a las investigaciones, los caballos fueron llevados a ese sitio para sacrificarlos y distribuir su carne en municipios aledaños a Copacabana.
Además de hallar a los equinos, las autoridades encontraron a algunos de los responsables de estos hechos. Entre los capturados hay tres hombres de 53, 55 y 57 años de edad. El delito por el que son señalados estos sujetos es el de maltrato animal.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá además confirmó que los caballos, algunos criollos y otros de milla, hallados en la vereda El Llano donde serían sacrificados, están avaluados en aproximadamente 13 millones de pesos.
Este caso ya estaría en manos de la Fiscalía General de la Nación, instancia encargada de adelantar las investigaciones así como las imputaciones.
Es de resaltar que, de acuerdo con la Policía, este caso se conoció y el matadero clandestino se pudo desmantelar, gracias a información de ciudadanos que tenían conocimiento de lo que ocurría en esa zona de Copacabana.
Carne de caballo en el PAE del oriente antioqueño
Cabe reordar que hace un poco más de un mes la Fiscalía General de la Nación anunció que abriría una investigación para determinar si hubo irregularidades en la adjudicación de un contrato para el suministro de productos cárnicos a niños y niñas beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el municipio de La Ceja, Antioquia.
El anuncio de la Fiscalía se dio luego de que la Procuraduría General de la Nación alertara la situación. De acuerdo con este último órgano, tras realizar varias pruebas de la carne que se le estaba suministrado a los estudiantes, se estableció que era de caballo.
Con esto, la Procuraduría asegurío que se estaban vulnerando “los derechos a la salud y a la alimentación equilibrada de dicha población estudiantil”.
“Es nuestro deber recordarle, señor alcalde, que es su obligación hacer seguimiento al cumplimiento de las condiciones necesarias para el adecuado proceso de recepción, conservación, manejo y distribución de la alimentación escolar”, le dijo el Ministerio Público al mandatario de ese municipio.
Además, le insistió en que es obligación verificar “las condiciones de calidad de los alimentos, la fecha de vencimiento, empaque de la ración alimentaria, condiciones higiénicas del personal de transporte y cumplimiento del menú”.
Este no es el primer caso de este tipo en el país. Desde la implementación del PAE han sido varios los escándalos por la mala ejecución del programa y muchas denuncias por implementar carne de caballo en los menús.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
