
Ya van cerca de dos semanas desde que en el corregimiento de Apure, en la zona rural de Plato, al interior del departamento de Magdalena, más exactamente en la vereda Los Chivos, varios ganaderos alertaron sobre la amenaza de invasión de tierras por parte de un grupo de personas que habían comenzado a demarcar de forma ilegal varias de las fincas en esta zona del departamento.
Cerca de 400 ganaderos salieron a marchar durante este fin de semana para protestar en contra de estas prácticas. De acuerdo con lo que denuncian, alrededor de 4.000 hectáreas de tierras están siendo afectadas. Asimismo, aseguraron que estos predios se dedican actualmente a la producción de alimentos como palma, raíz, yuca, ajonjolí y la cría de ganado. Les pertenecen a alrededor de 500 familias que aportan a la generación de empleo en el corregimiento y aportan a la reactivación económica del departamento.
En entrevista con la revista Semana, Jefry Molina, uno de los ganaderos que ha salido a protestar, comentó que desde que se percataron de las marcas en los predios, los propietarios de estas tierras han intentado detener la situación por todos los medios.
“Hay una serie de indicios que nos permite concluir que están a punto de invadir. Hemos encontrado marcas en diferentes partes, a 200 metros una de la otra, lo que nos quiere decir que hay gente que se quiere meter a la zona que es pacífica, ganadera y agrícola”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR: Operación de la hidroeléctrica de El Guavio se reactivará completamente este martes 20 de septiembre
Frente a esto, la Alcaldía Municipal, el Ejército y la Policía Nacional, trabajan juntos en la toma de acciones que permitan salvaguardar la propiedad privada del territorio. Entre las medidas que han adoptado resalta la militarización de la vereda Los Chivos, con el ánimo de que más gente se quiera apropiar ilegalmente de las tierras.
Asimismo, se ha planteado la creación de un cuadrante de vigilancia con carácter especial para darle control inmediato a la situación, y parte de esta labor tendrá como fin la estructuración de un libro que llevará el registro de verificación de los predios que se encuentran actualmente bajo amenaza de intrusión.
“En total son siete acciones operativas que hemos logrado establecer para acompañar y respaldar a los ganaderos, es momento de que todas las instituciones nos unamos para defender la propiedad privada”, aseguró Jaime Peña, alcalde municipal.
LE PUEDE INTERESAR: Roy Barreras cuestiona el manejo de diálogos exploratorios: “La paz exige prudencia”
En agradecimiento a la alcaldía y las autoridades por su rápida reacción a la situación y el apoyo que han recibido, los ganaderos aseguraron que seguirán trabajando por el bienestar de sus tierras y la erradicación de estas prácticas ilegales.
Sebastián Botero, uno de los voceros de los ganaderos, así lo señaló: “Agradecemos la solidaridad de todo el gremio y el compromiso de las autoridades. De nuestra parte seguiremos haciendo nuestras brigadas pacíficas para defender estas tierras productivas que generan empleo y economía a la región. Que la gente no se deje engañar que estas no son baldíos”.
Ahora, se espera que las medidas surtan efecto y con ellas se pueda evitar la presencia de más invasores en la zona.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
