
Este lunes, en segundo debate de la plenaria del Concejo, se aprobó con 33 votos a favor y 10 en contra la autorización para un cupo de endeudamiento para la Empresa Metro de Bogotá (EMB), a través de un proyecto de acuerdo que no impacte las finanzas distritales ni el marco fiscal de mediano plazo.
De esta forma, el endeudamiento total que busca la EMB asciende a 18 billones 357 mil 463 millones de pesos, de los cuales 8,9 irán destinados a la Primera Línea, y el cupo nuevo, por 9,4 billones, estará destinado a la Segunda Línea.
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, explicó que este tramo del metro recorrerá las localidades de Chapinero, Engativá, Barrios Unidos y Suba, en donde viven más de dos millones de personas que se verán beneficiadas con el nuevo medio de transporte.
El gerente explicó además que traerá presente las vigencias futuras aportadas por la Nación para soportar el proceso de contratación y ejecución de la Segunda Línea, con el fin de no impactar las finanzas distritales ni el marco fiscal de mediano plazo.
El secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, agregó por su parte que la firma del convenio de cofinanciación entre la Nación y el Distrito garantizó los recursos necesarios para la financiación de la segunda Línea del Metro de Bogotá.
Samir Abisambra, presidente del Concejo de Bogotá, destacó que se haya aprobado el cupo para el proyecto. “Hoy tenemos una buena noticia para los bogotanos. El Concejo de Bogotá por mayoría acaba de aprobar el cupo de endeudamiento para la segunda línea del metro. La movilidad está colapsada, hoy lo que necesitamos es un transporte masivo y no solamente dos líneas, sino muchas más líneas del metro que nos permita movilizarnos mucho mejor; por eso aplaudimos que el Concejo haya acompañado este proyecto y esperamos que muy prontamente la ciudad tenga una mejor movilidad”, expresó.
La Segunda Línea del metro de Bogotá será subterránea y conectará las zonas nororiental y noroccidental de la ciudad con un trazado de 15,5 kilómetros, que inicia en la Avenida Calle 72, toma la Av. Cali, luego la ALO, y la calle 145. Tendrá 11 estaciones, solamente una elevada, repartidas en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Conectará con la estación número 16 de la Primera Línea, que estará ubicada en la calle 72 con Avenida Caracas.
De acuerdo con el cronograma de la EMB, se espera que en el primer semestre de 2023 se abra el proceso de Licitación Pública para la ejecución del proyecto y en el segundo semestre de ese año sean adjudicados los contratos. En 2025 empezaría la etapa de construcción y en 2032 entraría en operación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
