
En la mañana de este sábado 17 de septiembre el Gobierno nacional y la Comisión de Paz del Senado de la República se dirigieron hasta el municipio nariñense de Tumaco para instalar otro Puesto de Mando Unificado por la Vida. Estas estrategias buscan detener las agresiones de los grupos armados contra la población civil.
El encuentro de paz estuvo liderado por el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien destacó que este tipo de espacios pretende conocer la realidad de los líderes sociales y así contribuir para, desde los frentes gubernamental y legislativo, ayudar en materia de paz y reconciliación.

Además, anunció que, en línea a lo que informó el presidente Gustavo Petro en su primera alocución, en ese municipio nariñense iniciarán los diálogos sociales vinculantes el próximo 6 de octubre, donde se pondrán sobre la mesa la falta de presencia del Estado colombiano en ese tipo de sectores azotados por la violencia, así como la falta de estrategias para garantizar la salud, entre otros.
“Vamos a estar aquí con toda la institucionalidad del gobierno y los ministerios representados en el gran diálogo social vinculante que adoptará la priorización de la inversión en la región, que nos comprometemos a llevar al Plan Nacional de Desarrollo y con eso queremos atacar los factores reales que general la violencia en Colombia”, aseveró el funcionario, a su vez que usó el lema de campaña del jefe de Estado para destacar las labores en materia de paz.

Dentro de los participantes también estuvo el senador Iván Cepeda, quien preside la comisión encargada de llevar al legislativo a las regiones para hablar de paz. Desde allí, el congresista solicitó la liberación de Jesús David Ureña Moreno, alcalde encargado del municipio del Charco en Nariño. De acuerdo con Cepeda, el mandatario está secuestrado desde el pasado 24 de abril. “Su esposa Ana Cristina pide que no prolonguen más el sufrimiento de su familia”, dijo el legislador.
Así mismo, aseguró que dentro del encuentro, al que asistieron múltiples nariñenses, entre los que habían líderes sociales y medioambientales, así como el gobernador de Nariño, John Rojas, se solicitó a los grupos armados que delinquen en ese departamento, principalmente en Tumaco, que cesen el fuego y se unan al proyecto de paz total que promueve el presidente Gustavo Petro.”Llamamos al alto al fuego multilateral y a construir los caminos hacia la Paz Total”, exhortó.
En esta reunión también estuvieron presentes congresistas como Pablo Catatumbo, del partido Comunes; Alirio Uribe, del Pacto Histórico; Polivio Leandro Rosales, de AICO; Norma Hurtado Sánchez, del Partido de La U, así como miembros del Ejército, la Policía y la Fiscalía General. “Seguimos trabajando en pro de la protección la vida de las colombianas y los colombianos”, expresó Catatumbo tras el encuentro.
La Comisión de Paz, así como el Gobierno, han llevado estos espacios a Ituango, Antioquia; Caldono, Cauca, entre otros territorios azotados por el aún cimentado conflicto armado en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
