En medio del debate por la reforma tributaria y el alza en los precios de la gasolina en Colombia, otras carteras continúan en su labor por impulsar el desarrollo de otros sectores. Tal es el caso del Ministerio de Agricultura, cuya titular, Cecilia López Montaño, se reunió en la mañana de este sábado con Mireia Villar Fornes, coordinadora residente de ONU Colombia.
De acuerdo con lo que informaron ambas entidades, el encuentro se dio para tratar tres temas puntuales que rigen la agenda de estas instituciones: sostenibilidad ambiental, agricultura familiar y cadenas productivas en pro de la transformación del campo.
De ese modo, ONU Colombia comienza a dar los primeros pasos de lo propuesto en ‘Una agenda común por Colombia’, un documento en el cual expuesieron tres objetivos y diez puntos que, según ellos, son “impostergables en la agenda por el desarrollo del territorio nacional”:
- Restaurar la confianza entre el Estado y la sociedad mediante la construcción de instituciones sólidas que faciliten la construcción de una paz duradera en todo el territorio, libre de violencias y bajo un nuevo modelo de gobernanza.
- Transformar la relación entre el Estado y el mercado, habilitando nuevas reglas de juego que incentiven una economía que proteja al planeta y a las personas, y un compromiso renovado del sector privado por ser parte de la solución a los retos de sostenibilidad y equidad que afrontamos.
- Repensar un sistema de protección social solidario para asegurar una mejor distribución de cargas entre el Estado, la sociedad y los mercados, donde se garantice la inclusión social y productiva de todas las personas, particularmente de los más vulnerables.
Cabe mencionar que hace un par de días, la ministra Cecilia López celebró la aprobación de 2 billones adicionales para el presupuesto del sector agropecuario en 2023.
En el marco de un debate en la Comisión Séptima de Cámara de Representantes, la Ministra resaltó que el aumento corresponde al 96,6 % de lo solicitado inicialmente. “La ejecución va a ser muy retadora para un Ministerio y unas instituciones que han estado marginadas, sin gran apoyo y ahora se volvieron el eje”.
La ministra López Montaño sostuvo “que en los dos últimos años el promedio del presupuesto para el sector fue de $1,2 billones, lo que indicaba la poca importancia que se le otorgaba”.
En contraste, destacó que el agro obtuvo la mayor adición presupuestal: “dígame si eso no es una expresión de la prioridad, que el presidente Gustavo Petro le está dando a este compromiso”.
En contexto: Reforma Agraria en Colombia
El Gobierno Nacional, en el momento que confirmó que habría reforma agraria, indicó que se haría para buscar equidad en el acceso a la tierra.
En este sentido, y con el problema de la concentración de la tierra, se desprende también una problemática de baja producción de alimentos, para el consumo interno y para la exportación.
La productividad de las tierras en Colombia es demasiado baja, afirmó en julio de 2022 la ministra de Agricultura, Cecilia López. Dicha afirmación se centra en las cifras que tienen entidades como la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, que registra que el país tiene un total de 39,6 millones de hectáreas aptas para siembra; de estas, solo 5,3 millones se usa para tal fin.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
