
Las bolsas de valores de Colombia, Chile y Perú arrancaron un proceso para que se integren operativamente, permitiendo así que se facilite la participación accionaria de los connacionales en los mercados extranjeros, y viceversa, la iniciativa se dio por que la situación en el país no es buena, que se ha demostrado en la pérdida de liquidez, por lo que se busca aumentar el dinamismo, además de que entren otro tipo de capitales. De concretarse, el próximo año comenzaría operación y en 2024 se daría inicio a las actividades de negociación de lleno.
El anuncio se hizo en el marco de la décimo segunda versión del Congreso Asobolsa - Bolsa de Valores de Colombia, anunciándose la creación de la sociedad financiera, o holding, que asumiría las bolsas de los 3 países, que dependiendo de las autoridades reguladoras, comenzaría su propiedad desde el 2023.
Para muchos, la situación del mercado nacional no es muy alentadora, han pasado varias semanas que la bolsa de valores arranca con números en rojo, cada vez hay menos operaciones y los mercados siguen a la expectativa de lo que ocurrirá con la reforma tributaria que presentó el ministro José Antonio Ocampo, en representación del gobierno nacional.
Por eso, el presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, asegura que la idea será de las más ambiciosas del mundo, que de lograrse sería uno de los éxitos más importantes, donde se espera que se aumentaran, considerablemente, las operaciones y lógicamente al dinero que estaría en constante negociación.
En diálogo con el medio Portafolio, el presidente de Asobolsa, Jaime Humberto López, manifestó que la idea se estaba tratando de concretar desde hace varios años, precisamente para mejorar la situación del mercado nacional:
En el congreso también se estimó que con la integración se moverían en 700 mil millones y 800 mil millones de dólares, acercándose, por ejemplo, a lo que maneja el mercado mexicano, dejando en una misma red a casi 1100 compañías, principalmente de Chile, la que más registra.
señaló el presidente Córdoba, que reveló como Chile es la nación que tendría el proceso más adelantado, por parte de las autoridades reguladoras; además, que en Santiago, la capital, sería el centro de operaciones del holding que se está creando.
Según se dio a conocer, todas las operaciones se harían en dólares estadounidenses, aunque, al momento de la liquidación del negocio se puede definir si se maneja con esa divisa, o con la moneda local, brindándole esa facilidad a los operadores, aunque eso es lo que están entrando a revisar las autoridades reguladoras; además, de definir las fechas para todo lo que conlleva la integración.
La idea, también, busca superar ese nivel de subdesarrollo, como considera Córdoba, permitiendo que sería un avance para todos los mercados, esto permitiría, por ejemplo, que más personas naturales entraran al mercado. De hecho, para Francis Stenning de Lavalle, líder del Grupo BVL, la idea es que las operaciones sean transadas a través de una plataforma única, lo que le permitiría a los inversionistas y agentes acceder simultáneamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
