
Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), pidió al Ministerio de Salud investigar las causas por la escasez de insumos y medicamentos de uso frecuente en la atención hospitalaria del país.
Asimismo, el director confirmó que las reservas que tienen podrían durar entre 9 y 17 días, y pide tener en cuenta estas alertas para tomar nuevas decisiones de política pública.
De acuerdo a una encuesta realizada por la ACHC, a un grupo de 135 hospitales y clínicas de Colombia, el 89% relató que está presentando escasez de medicamentos o insumos médicos. Las entidades hospitalarias encuestadas revelaron que los principales insumos limitados son: catéteres, agujas, cánulas, tubos endotraqueales, equipos de flujo (irrigación de doble vía, macrogoteo), electrodos, Bolsas, jeringas, máscaras y suturas.
Además, según la encuesta el rango de días de reservas de estos insumos esta entre 9 y 17 días.
Por su parte, los 10 medicamentos que las entidades distinguieron como escasos son: Acetaminofén, Tramadol, Agua Esteril, Dipirona, Inmunoglobina humana, Vitaminas, Carbonato de calcio + Vitamina D, Neostigmina, Lidocaína y Cloruro de potasio.
Los encuestados señalaron que las reservas de estos medicamentos tienen rango de 6 y 18 días.
De igual manera, las entidades encuestadas también indican que para los cinco medicamentos e insumos con mayor reporte de escasez, se ha generado un aumento promedio de los precios entre el 7% y 15% en los insumos, y entre el 30% y el 47% en los medicamentos, respectivamente.
Entre las razones que citan los proveedores a las entidades hospitalarias para no tener estos medicamentos e insumos disponibles resaltan: escasez de materia prima, problemas de importación y nacionalización de productos, aumento de precios por tasas de cambio y costos de transporte y aumento de la demanda, entre otros.
Defensoría del Pueblo hace llamado a prestadores del servicio de salud a tomar acciones para mitigar el impacto de desabastecimiento de medicamentos
A través de un comunicado publicado por la Defensoría del Pueblo se hizo un llamado a las entidades que intervienen en la prestación del servicio de salud en todo el país, para tomar acciones que permitan reducir el impacto negativo que pueda generar la escasez de buen número de medicamentos que está ocurriendo a nivel mundial.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reconoció la dificultad en los procesos logísticos que pueden intervenir en el comercio internacional, situación que trae como resultado el déficit de medicamentos que vive la comunidad internacional. Por esta razón, instó a las autoridades colombianas a ejercer vigilancia sobre el curso de esta situación en el país.
“La mejor forma de afrontar y superar esta situación que se vive a nivel mundial es con la solidaridad y compromiso de todos los actores del sistema y con la oportuna regulación y adecuada vigilancia por parte de las autoridades competentes”, señaló Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
Asimismo, desde la entidad del Ministerio Público se ha señalado que existe desinformación sobre la disponibilidad de medicamentos, situación que afecta a las personas que necesitan de estos insumos para darle manejo a las patologías que presenten.
De igual forma, el defensor del Pueblo envío un mensaje a los laboratorios que tienen presencia en el país y a la industria farmacéutica a no priorizar la venta de medicamentos, antes que el suministro para las personas que no cuentan con las facilidades de acceder a la compra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
