
Las protestas sobre la vía que conduce a la Hidroeléctrica de El Guavio ya cumplen más de un mes y esto ha afectado el funcionamiento de la empresa, que hay solo está produciendo 20 % de energía. Los manifestantes piden arreglar la carretera que está en precarias condiciones, petición que fue respaldada este 15 de septiembre por la Defensoría del Pueblo.
El órgano de control emitió un comunicado en el que le pide al Gobierno de Gustavo Petro “analizar la viabilidad de incluir dentro del Plan Nacional de Desarrollo la pavimentación y mantenimiento de la troncal del Guavio”. La entidad indicó que es necesario brindar una solución definitiva para así evitar las dificultades de movilidad de las comunidades de esta región.
Las comunidades están pidiendo la pavimentación de la vía Santa María (Boyacá) en el sector Puente Guavio, también en el tramo Mambita, Ubalá - Medina y adecuación de la vía Mambita - Palomas en municipio de Ubalá. El costo final de la pavimentación se estima en 300 mil millones de pesos.
Por el momento, se llegó a un acuerdo para destinar una bolsa de 4.500 millones de pesos que se usaran para realizar estudios de diseño que permitan avanzar en la pavimentación y adecuaciones de la vía.
Ya que esto solo es un avance y no asegura que en efecto se terminen pavimentando las vías, la Defensoría señaló que presentará la propuesta antes de terminar la semana, cuando se reúnan con la Mesa de Trabajo y Concertación sobre la Problemática del Guavio que se realizará en el Ministerio del Interior. En este espacio también intervendrán las comunidades, representantes de la Gobernación de Cundinamarca, Enel Codensa, Grupo de Energía de Bogotá, Ecopetrol, entre otras entidades.
Es necesario llegar a acuerdos concretos y rápidos para que se puedan levantar las protestas, pues por estas los departamentos de Cundinamarca, Meta y Guaviare podrían presentar cortes en el servicio de electricidad. Según la compañía XM, operador del mercado eléctrico en Colombia y responsable de la planeación operativa del Sistema Interconectado Nacional, esto se debe a la “indisponibilidad de 4 de las 5 unidades de generación de la Central Hidroeléctrica El Guavio” desde las 00:00 horas del 14 de septiembre.
Los bloqueos que han impedido que XM pueda adelantar las labores de mantenimiento preventivo de los equipos de la Central Hidroeléctrica El Guavio, por lo que la planta solo podría atender el 3 % de la demanda diaria nacional, frente al 14 % que atiende en condiciones normales de funcionamiento. En las últimas horas se apagó la cuarta turbina de la Central Hidroeléctrica El Guavio, por lo que, por el momento, la generadora de energía funciona con una sola por la falta de mantenimiento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
