
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó el sometimiento de Miguel Ángel Melchor Mejía, alias ‘El Mellizo’, quien lideró por cerca de 25 años la organización criminal conocida como el ‘Clan de Los Mellizos’, la cual se dedicó desde finales de los 80 al tráfico de drogas ilícitas desde Colombia
Así lo resolvió la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) del tribunal de paz al considerar que el reconocido narcotraficante, quien fue extraditado a los Estados Unidos en 2009, “no ostenta la calidad de tercero para que (la JEP) asuma competencia respecto de las innumerables conductas cometidas como narcotraficante y que se le endilgan en la justicia penal ordinaria”.
La sala señaló que Melchor Mejía, como eventual compareciente voluntario, no realizó un aporte temprano a la verdad a través de la presentación de un escrito de Compromiso Claro Concreto y Programado (CCCP) “serio, respaldado en documentación sólida, con explicaciones profundas sobre la verdad que pretendía aportar y sobre los roles asumidos en su periplo delincuencial”, con lo cual evidenciaba una “conducta contumaz” frente a lo ordenado por la justicia transicional.
En ese sentido, la JEP recordó que en contra de alias el Mellizo se siguen más de 70 investigaciones y procesos ante la justicia penal ordinaria que estarían vinculados a la comisión de delitos como desplazamiento forzado, desaparición forzada, homicidios, secuestro simple y extorsivo, y concierto para delinquir, dentro de otra series de graves conductas, razón por la cual ordenó que continuaran las investigaciones en esta instancia.
La JEP recordó que alias el Mellizo le pagó a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para adquirir como “franquicia” el Bloque Vencedores de Arauca, con el propósito de evitar la extradición a los Estados Unidos, mediante su acogimiento a Justicia y Paz.
“Como supuesto comandante paramilitar de dicho bloque logró desmovilizarse beneficiándose de la Ley 975 de 2005 ante Justicia y Paz, situación que fue esclarecida en su momento por el Tribunal Superior de Bogotá de dicha jurisdicción y confirmada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, al establecer tal situación y excluirlo de la jurisdicción transicional”, indicó la justicia transicional.
Sin embargo, Melchor Mejía fue extraditado en 2009 a los Estados Unidos por delitos vinculados con el narcotráfico, desde donde intentó ingresar la justicia transicional como tercero civil sin éxito.
Conceden libertad condicional a la exfiscal Hilda Niño, condenada por recibir sobornos de alias El Mellizo para incluirlos en Justicia y Paz
En diciembre de 2020, el juez 22 de ejecución de penas de Bogotá le concedió libertad condicional a Hilda Jeaneth Niño Farfán, exfiscal delegada ante el Tribunal de Justicia y Paz, quien pagaba una condena de cinco años de prisión por favorecer a los narcotraficantes Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera y Orlando Villa Zapata para que ingresaran a Justicia y Paz como paramilitares.
Según las investigaciones en contra de la exfiscal, el narcotraficante conocido como alias El Mellizo, le habría pagado $250 millones a Niño, a través del abogado Juan Carlos Restrepo Bedoya, para que se le permitiera acceder y poner su historial criminal a manos del ente de Justicia y Paz.
Gracias a Niño Farfán, Melchor Mejía logró, efectivamente, ser cobijado por la ley de Justicia y Paz, sin embargo, al descubrirse su entrada irregular, fue expulsado del ente y su caso pasó a manos de la justicia ordinaria. Ante lo sucedido, la Corte Suprema de Justicia, encargada de las decisiones frente al caso, aseguró que era “inaceptable extender la compra de membresías paramilitares a narcotraficantes para tener beneficios de Justicia y Paz”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


