
Los Montes de María han sido un escenario clave en el desarrollo del conflicto armado en Colombia. Las montañas de los departamentos de Sucre y Bolívar, donde se ubica esta subregión del Caribe colombiano, han servido como marco de extensas disputas por la tierra y de altas dinámicas de violencia generadas por el ingreso de movimientos insurgentes, grupos paramilitares y una presencia estatal altamente represiva.
Diversas investigaciones han señalado que en la década de los noventa el paramilitarismo se consolidó en los Monte de María con altos intereses de los ganaderos y terratenientes de la zona. Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) llegaron a la subregión bajo el liderazgo de los hermanos Carlos y Vicente Castaño Gil y Salvatore Mancuso.
Un informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) que se titula ‘Montes de María Bajo Fuego’ señala que más de 158.000 víctimas de desplazamiento forzado se presentaron en esta zona del país en los últimos 30 años. En el mismo periodo de tiempo, cerca de 82.600 hectáreas de tierra fueron abandonadas, convirtiéndose en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado.
De acuerdo con el documento, “entre 1996 y 2001 los paramilitares ejecutaron más de 70 masacres contra campesinos de los pueblos y veredas, que arbitrariamente consideraban eran supuesto apoyo de la guerrilla”.
Le puede interesar: Estas son las 10 estructuras criminales más peligrosas que delinquen en Bogotá, según la Defensoría
El bloque paramilitar que operaba en la subregión era, precisamente, el Bloque Montes de María que se desmovilizó en 2004. En el corregimiento de San Pablo (Bolívar), cerca de 500 paramilitares dejaron las armas.
Hasta el próximo 16 de septiembre la Defensoría del Pueblo realizará jornadas de atención y de acopio documental a las víctimas del Bloque Montes de María de las extintas AUC que operaron en el departamento de Sucre.
De acuerdo con la entidad del Ministerio Público:
Las víctimas se podrán acerca hasta el próximo viernes al Centro de Vida Sincelejo para realizar este trámite. La Dirección Nacional de Defensoría Pública y las Regionales de Atlántico y Sucre señalaron que hasta este lugar se han acercado, “decenas de personas que sufrieron la violencia de este grupo armado y reciben asesoría para acceder al derecho a la justicia. Para ello contamos con un equipo especializado de defensores públicos, peritos financieros y psicólogos que lideran estas jornadas”.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo confirmó 823 desplazados luego de confrontaciones entre disidencias de las Farc en Argelia (Cauca)
Antes de terminar el mandato de Iván Duque, la Defensoría del Pueblo le había enviado un mensaje al Gobierno nacional para que asignara recursos y ponga en marcha obras destinadas a la infraestructura escolar para el post conflicto en los Montes de María.
Según esta entidad, en al menos, 34 colegios se presentan falencias en los servicios básicos para más de 5.000 estudiantes y más del 80 % de los predios donde funcionan los establecimientos académicos no han sido legalizados.
Recientemente, este organismo expresó que a pesar de las acciones de tutelas interpuestas:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
