
Este martes, Ecopetrol solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la suspensión temporal por 90 días de los pilotos de exploración Kalé y Platero, ambos en el municipio de Puerto Wilches, Santander.
Por medio de un comunicado, la compañía busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos en Colombia. “De los dos contratos se derivan derechos y obligaciones legales para el contratista y lo que se pretende es continuar dándole un manejo adecuado al ejercicio de estos”, agregó.
Sin embargo, Ecopetrol informó que “mantiene su compromiso con las comunidades de Puerto Wilches y seguirá contribuyendo con iniciativas que generan bienestar y desarrollo territorial”.
Cabe mencionar que, en el país Ecopetrol tiene con dos proyectos pilotos aprobados por la ANH, los cuales pretende desarrollar junto con su socio estadounidense ExxonMobil, en el municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander.
El primero es Kalé, que ya cuenta con licencia por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) desde marzo del presente año. Por otro lado, para Platero se sigue adelantando todo el proceso para que también cuente con este permiso.
En la actualidad, no se han hecho obras civiles ni actividades operativas en los proyectos de fracking Kalé y Platero. De acuerdo, a los planes iniciales para iniciar las perforaciones en Kalé en octubre de este año y en Platero se pretendían para el primer trimestre de 2023. Además, si todo resultaba bien, la etapa de producción comercial de hidrocarburos se esperaba para 2025.
Cabe anotar que el presidente Petro y su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, han asegurado que el fracking será prohibido totalmente en el país. Ambos sostienen que esto no es un impulso, sino una decisión tomada que tiene buenos argumentos de fondo.
“Buscamos el cierre del fracking. Creemos que ir a buscar los últimos remanentes de gas genera más perjuicio que beneficio, debemos acelerar una transición energética responsable, pero que también sea una oportunidad productiva para el país. Además, no va con la vocación de los territorios donde quieren hacer ese fracking”, ha dicho Muhamad en varios medios de comunicación desde que fue designada como ministra.
Por su parte, a través de un fallo, el Consejo de Estado dejó en firme los permisos que avalan la implementación de los pilotos de fracking en Colombia. La decisión se emitió después de estudiar un recurso de súplica que cuestionaba los requisitos ambientales establecidos en el decreto que permitió la práctica de exploración minera en el país.
Luego de revisar la petición radicada por la ciudadanía, el Consejo de Estado definió que los requisitos eran variados y quien los impuso, es decir, el Gobierno, tiene competencia para hacerlo. Cabe mencionar que en el recurso se cuestionaba que el Ministerio de Ambiente impusiera condiciones, pero el tribunal concluyó que la cartera no pidió ningún documento arbitrariamente.
“Se reglamentan unos asuntos que son de competencia del Ministerio de Ambiente y otros que son de resorte del Ministerio de Minas y Energía. De ahí que, además de la firma del Presidente, dicho acto lleve la rúbrica de los jefes de las dos carteras señaladas. Así las cosas, para la sala no es ilegal un decreto por el hecho de que contenga asuntos de competencia de distintos ministerios”, concluyó el Consejo de Estado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
