
El violento inicio de año que tuvo el país no parece mejorar, tras el abominable asesinato de una familia en Landázuri Santander y el linchamiento por parte de la comunidad de los homicidas, en la capital del Atlántico se registró un homicidio colectivo en el barrio Las Flores, presentando un preocupante panorama para el país.
Según la ONG INDEPAZ con la masacre ocurrida la madrugada del lunes 12 de septiembre, en Barranquilla se completan 4 homicidios colectivos a lo largo del año mientras que en el país se llega a la lamentable cifra de 96 masacres con un trágico saldo de 252 personas muertas.
Se debe recordar que la primera masacre del año reportada en Barranquilla ocurrió el 31 de mayo donde murieron tres personas, la segunda ocurrió el 4 de julio y la más reciente el 27 de agosto, en ambos hechos fueron asesinados tres personas en cada uno de los homicidios colectivos.
Autoridades tanto como organizaciones humanitarias señalan la creciente ola de violencia debido a disputas entre organizaciones criminales que luchan por el control en la distribución y comercialización de narcóticos y economías ilegales.
Precisamente una de las teorías que se manejan es que debido a la perdida de un cargamento de cocaína se habría generado el homicidio colectivo, inclusive han señalado las autoridades que algunos de los cuerpos de las víctimas tenían tatuajes alusivos a la banda delincuencial conocida como ‘Los Costeños’.
Respecto al suceso comentó el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el Coronel Óscar Daza: “Varias personas estaban departiendo en las afueras de un billar cuando llegó una camioneta desde donde se bajaron varios sujetos y dispararon de manera indiscriminada contra quienes se encontraban el sitio, para después emprender la huida ... se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien suministre información que lleve a la ubicación y captura de los autores de este múltiple homicidio”.
En el reciente balance de la ONG INDEPAZ, se puede observar como en todo el 2022 se han perpetrado masacres en las diferentes ciudades del país, incluyendo la capital Bogotá, donde han venido apareciendo cadáveres abandonados en bolsas de basura en diferentes localidades de la capital.
Varios expertos en seguridad han señalado que la migración de grandes estructuras a subestructuras ha agudizado la guerra debido a la violencia generada por el control territorial, algo resaltado por el Congresista de la Alianza Verde y analista Ariel Ávila.
Por lo pronto se espera que con el sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAO) como Clan del Golfo y estructuras guerrilleras como ELN y disidencias de las Farc, cesen las hostilidades y acciones violentas que tanto han afectado a la población civil a lo largo del territorio nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
